
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El Concejo Deliberante, a presupuesto prorrogado, se prepara para el inicio de las sesiones ordinarias, y su Presidente pidió darle continuidad a los cambios de gobierno para mantener las obras de infraestructura.
Salta29/02/2024En el programa Día de Miércoles, el Presidente del Concejo Deliberante confirmó que la obra pública en la ciudad no se detendrá, pero que la política en materia de infraestructura no debería estar sujeta a los cambios de gobierno, sino tener continuidad “para tener una ciudad como la gente”.
Los dichos se dan en medio de la Ordenanza referéndum que envío el intendente Emiliano Durand, declarando la emergencia de las calles y mal estado de la infraestructura “va tener que agudizar el ingenio para hacerlo, porque hoy la situación financiera de la municipalidad no es la mejor”, sostuvo Madile. “Esto se puede hacer con personal municipal, perfeccionalizar y darle los elementos necesarios para que se hagan por administración”, agregó.
En ese sentido comparó la ciudad con una casa personal, a la que si no se le realizan los arreglos, después cuesta el doble levantarla, “y eso reclamamos muchas veces, cada intendente que llega tiene el síndrome Hernando de Lerma, como que son los fundadores de Salta y hay que cambiar eso, porque necesitamos darla continuidad a los cambios de gobierno para que tengamos un nivel de infraestructura como la gente”, analizó Madile.
Finalmente informó que también la Municipalidad en sintonía con Provincia trabajará con el presupuesto prorrogado, motivo por el que la obra pública será difícil de ejecutar.
“El presupuesto que hoy está vigente se planificó en noviembre 2022, eso limita en muchas planificaciones a futuro que si tuviéramos un nuevo presupuesto lo podría haber hecho pensando el intendente en su idea de gestión, pero dadas las emergencias económicas va hacer que se ajusten y aprovechen más los recursos, así que por un lado es bueno y por otro malo”.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.