Saravia apuntó contra Transnoa por los cortes de luz: “cobra y no presta el servicio”
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos advirtió sobre la falta de recursos con la empresa opera y la falta de respuesta ante un corte.
El Concejo Deliberante, a presupuesto prorrogado, se prepara para el inicio de las sesiones ordinarias, y su Presidente pidió darle continuidad a los cambios de gobierno para mantener las obras de infraestructura.
Salta29/02/2024En el programa Día de Miércoles, el Presidente del Concejo Deliberante confirmó que la obra pública en la ciudad no se detendrá, pero que la política en materia de infraestructura no debería estar sujeta a los cambios de gobierno, sino tener continuidad “para tener una ciudad como la gente”.
Los dichos se dan en medio de la Ordenanza referéndum que envío el intendente Emiliano Durand, declarando la emergencia de las calles y mal estado de la infraestructura “va tener que agudizar el ingenio para hacerlo, porque hoy la situación financiera de la municipalidad no es la mejor”, sostuvo Madile. “Esto se puede hacer con personal municipal, perfeccionalizar y darle los elementos necesarios para que se hagan por administración”, agregó.
En ese sentido comparó la ciudad con una casa personal, a la que si no se le realizan los arreglos, después cuesta el doble levantarla, “y eso reclamamos muchas veces, cada intendente que llega tiene el síndrome Hernando de Lerma, como que son los fundadores de Salta y hay que cambiar eso, porque necesitamos darla continuidad a los cambios de gobierno para que tengamos un nivel de infraestructura como la gente”, analizó Madile.
Finalmente informó que también la Municipalidad en sintonía con Provincia trabajará con el presupuesto prorrogado, motivo por el que la obra pública será difícil de ejecutar.
“El presupuesto que hoy está vigente se planificó en noviembre 2022, eso limita en muchas planificaciones a futuro que si tuviéramos un nuevo presupuesto lo podría haber hecho pensando el intendente en su idea de gestión, pero dadas las emergencias económicas va hacer que se ajusten y aprovechen más los recursos, así que por un lado es bueno y por otro malo”.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos advirtió sobre la falta de recursos con la empresa opera y la falta de respuesta ante un corte.
Defensa Civil informó que las rutas nacionales y provinciales de Salta son transitables, pero con mucha precaución debido a la acumulación de agua en las banquinas.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas aisladas que afectarán a la provincia.
El documento publicado en el Boletín Oficial destaca que el Cabildo contribuye al desarrollo cultural de la provincia, promoviendo la difusión de nuestras costumbres y tradiciones.
La iniciativa había sido aprobada el 31 de octubre por el Senado salteño. “El municipio ha ganado de forma legítima este reconocimiento” indicó el senador Daniel Nolasco.
Este cambio incluye también las paradas y se origina en el traslado de la terminal de línea y estará reflejado en SAETA APP.
“Vamos a dejar los restos en la plaza hasta que mañana puedan retirarlos, mientras tomamos registros fotográficos para las actuaciones del seguro”, explicó el subsecretario de Protección Ciudadana.
El reporte de la Subsecretaría de Defensa Civil da cuenta de tramos intransitables en algunos tramos de la ruta 40 en los Valles Calchaquíes por la crecida de ríos y arroyos.
Rige un alerta amarillo por tormentas en la jornada de hoy. Se prevén ráfagas que podrían superar los 60 km/h.
Si bien desde la organización están en tratativas con el municipio, se adelantó una fecha tentativa sobre la que se buscará avanzar.
En consonancia con la actualización de la unidad tributaria dispuesta por la Dirección General de Rentas, los precios de los servicios del Registro Civil reflejarán un incremento.