
El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que los casos acumulados de leishmaniasis cutánea humana ascienden a 32 en lo que va del año.
Los medicamentos subieron en precio dólar incluso hasta triplicando su valor. Si no se inyecta dinero, en mayo, prevén que ya no se podrá operar en el sector público.
Salud29/02/2024En el programa Día de Miércoles, el Dr. Bernardo Biella analizó la difícil situación que atraviesa la salud en Salta, producto de la inflación y la quita de recursos de Nación. Los costos de medicamentos y en insumos tuvieron una inflación en dólares, “medicamentos que costaban $3.000 no subieron a $8.000, sino a $30.000, por suerte existen los programas Diabesnoa y Travesnoa”, aseguró el diputado provincial.
Para sortear la difícil situación económica de aquellos hogares que deben comprar médicos de manera periódica, instó a los médicos de cabecera y especialistas del PAMI a “conocer el formulario terapéutico gratuito para buscar el medicamento que se tiene que tomar el paciente crónico, que por ahí no es el excelente, pero es muy bueno”.
Respecto a pacientes que no son del PAMI, recordó la normativa que estableció el Presidente, de colocar solo la monodroga en la receta, entonces “se puede recetar distintas marcas de laboratorio y buscar los más baratos dentro de los éticos, porque hoy día no alcanza”.
Los insumos para las cirugías asimismo incrementaron en precio dólares, llegando a costar una cirugía de vesícula, que antes costaba $90 mil, dos millones de pesos, una punción biopsia de mama, ahora cuesta medio millón de pesos, cuando salía $40 mil. “Los costos se fueron exorbitantemente arriba, y quedaron cortos, por ende yo estimo que dentro del sector público, si no se inyecta dinero a fines de mayo, ya no vamos a poder operar”, terminó.
El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que los casos acumulados de leishmaniasis cutánea humana ascienden a 32 en lo que va del año.
El Instituto Provincial de Salud de Salta comunicó cómo será la modalidad de atención este viernes 10 de octubre, feriado trasladado por disposición nacional.
Esta medida descentraliza la atención, ya que ahora la población de áreas operativas como Santa Victoria Este, Morillo, La Poma y Cachi puede acceder a especialistas en su lugar de residencia, evitando desplazamientos y derivaciones a otros municipios.
Será el 9 y 10 de octubre en el Centro Cultural Dino Saluzzi. Señalaron la importancia del acceso a la información y a la orientación para el “uso responsable” y resaltaron el “potencial innovador” para la provincia.
Metanoia Smx comenzará a funcionar desde el 14 de octubre en España 1440. Es un proyecto articulado entre el sector público y privado y contará con formación médica con tecnología de vanguardia.
El camión oncológico recibió a mujeres sin turno previo mientras un stand de salud adolescente brindó métodos anticonceptivos y asesoría integral.
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio explicó que las cámaras privadas y el rastreo telefónico permitieron reconstruir el recorrido del excomisario Vicente Cordeyro hasta su hallazgo sin vida en cercanías al Cerro Elefante.
Javier Milei compartió en sus redes sociales una tapa de diario que resultó ser burdamente adulterada. La foto no se corresponde con la edición original.
Las cámaras de seguridad confirmaron que el excomisario Vicente Cordeyro llegó solo a San Lorenzo y subió a pie hacia el Cerro Elefante, donde este sábado fue hallado sin vida tras dos días de búsqueda.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.