
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
El Gobernador por decreto creó el fondo para sostener a los jubilados en situaciones de emergencia.
Salta26/02/2024El 16 de febrero, el gobernador Gustavo Sáenz, emitió el Decreto N° 113/2024 con el cual anunció la creación de un Fondo Solidario de Apoyo Temporario para jubilados que perciben el haber mínimo, con el objetivo de brindar un respaldo a uno de los sectores más castigados por el gobierno nacional de Javier Milei.
Si bien aún falta conocer la letra chica de dicho Fondo, en comunicación con Aries, el director General de Adultos Mayores, Nicolás O´Brien brindó algunos datos adicionales.
“Estamos en un momento crítico en donde la solidaridad es esencial para continuar adelante porque el individualismo significa el abandono de la gente mayor y de todo aquel que tenga una situación de vulnerabilidad”, introdujo así su alocución sobre el tema.
En ese sentido, O´Brien, ponderó la decisión del mandatario provincial para “generar una fuente de recursos para apoyar a la gente que está en la mínima”, dijo.
“Es un fondo que se integra con los aportes de los salarios de los funcionarios, el Gobernador aporta la mitad de su sueldo; así el de los Ministros; Secretaria General de la Gobernación; Subsecretarios; Directores”, amplió, subrayando que se destinará a “toda persona necesitada”.
En sintonía, el funcionario provincial, sostuvo que la lectura de la medida debe focalizarse en el compromiso por el sector pasivo.
Nicolás O´Brien contó que si bien faltan detalles, no dependerá del área que conduce y es el ministerio de Economía y Servicios Públicos a cargo de Roberto Dib Ashur quien determinará su modalidad de aplicación, finalizó el Director General de Adultos Mayores en Aries.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.