
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Los jubilados del país no pueden darse el lujo de esperar que en los tribunales se les reconozca mejoras en sus haberes. “Los jubilados son pobres”, manifestó la abogada Julia Toyos, en Aries.
Salta26/02/2024En su habitual columna por Aries, este lunes, la abogada previsionalista Julia Toyos abordó la actualización de los haberes jubilatorios y el bono dispuesto por el Gobierno Nacional, en su pelea con la inflación. Renegó contra la Ley de Movilidad Jubilatoria y se despachó contra la Justicia y las demoras para resolver las demandas de los jubilados.
A través de la fórmula jubilatoria actual, el gobierno nacional de Javier Milei dispuso un aumento del 27,18 por ciento en marzo para las jubilaciones. De esta manera, el haber mínimo alcanzará los $134.445, a esta cifra se suma el bono de $70.000 no llegando a superar los $204.445,30.
“Les van a dar un aumento a los jubilados muy por debajo de la inflación, apenas va a superar la inflación de diciembre”, renegó la abogada Toyos. En ese sentido, la especialista señaló con pesar que en los últimos tres meses, la escalada de precios superó el IPC en un 60%.
Respecto al bono de $70.000, Toyos discutió la medida arguyendo que “se encuentra $2.000 por arriba de lo que debería cobrar una persona para no caer en la línea de la pobreza”.
En diferentes oportunidades y de marcada posición, la letrada apuntó a la Ley de Movilidad Jubilatoria, cuestionó a la oposición por no acompañar la Ley Ómnibus de Javier Milei y disparó contra la justicia por la lentitud para resolver las demandas del sector pasivo para reajustar sus haberes.
“Vamos a seguir con los aumentos discrecionales porque en definitiva al gobierno sí le conviene estos aumentos discrecionales y la oposición colaboró al haberse caído el IPC para los jubilados porque ahí está el ahorro fiscal que puede hacer el gobierno”, advirtió.
Ahora bien, capítulo aparte, la abogada previsionalista Julia Toyos adelantó que a través del Centro de Estudios de Derecho Previsional y Vejez, o de manera particular, analizan acciones “para ver que se achiquen los plazos”.
“La justicia tiene que tener la capacidad, la gestión y las herramientas para poder achicar estos plazos procesales que deberían ser acotados por cuanto estamos hablando de que nuestros representados son sujetos vulnerables que gozan de especial protección”, indicó.
“Su función es trabajar, la justicia debería buscar cuáles son los mecanismos para poder cumplir de una manera efectiva con su función jurisdiccional, que es brindar la tutela efectiva de los derechos de los adultos mayores”, completó la abogada previsionalista en Aries.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Se trata de obras de señalización vial e infraestructura para el desarrollo de las tareas de control interdisciplinario entre Rentas, Policía de la Provincia, Vialidad y Turismo.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.