
En Diálogos.gob, el ministro de Desarrollo Social de Salta, Mario Mimessi, remarcó que su cartera "impulsa políticas federales en territorio para el crecimiento de los salteños".
Los jubilados del país no pueden darse el lujo de esperar que en los tribunales se les reconozca mejoras en sus haberes. “Los jubilados son pobres”, manifestó la abogada Julia Toyos, en Aries.
Salta26/02/2024En su habitual columna por Aries, este lunes, la abogada previsionalista Julia Toyos abordó la actualización de los haberes jubilatorios y el bono dispuesto por el Gobierno Nacional, en su pelea con la inflación. Renegó contra la Ley de Movilidad Jubilatoria y se despachó contra la Justicia y las demoras para resolver las demandas de los jubilados.
A través de la fórmula jubilatoria actual, el gobierno nacional de Javier Milei dispuso un aumento del 27,18 por ciento en marzo para las jubilaciones. De esta manera, el haber mínimo alcanzará los $134.445, a esta cifra se suma el bono de $70.000 no llegando a superar los $204.445,30.
“Les van a dar un aumento a los jubilados muy por debajo de la inflación, apenas va a superar la inflación de diciembre”, renegó la abogada Toyos. En ese sentido, la especialista señaló con pesar que en los últimos tres meses, la escalada de precios superó el IPC en un 60%.
Respecto al bono de $70.000, Toyos discutió la medida arguyendo que “se encuentra $2.000 por arriba de lo que debería cobrar una persona para no caer en la línea de la pobreza”.
En diferentes oportunidades y de marcada posición, la letrada apuntó a la Ley de Movilidad Jubilatoria, cuestionó a la oposición por no acompañar la Ley Ómnibus de Javier Milei y disparó contra la justicia por la lentitud para resolver las demandas del sector pasivo para reajustar sus haberes.
“Vamos a seguir con los aumentos discrecionales porque en definitiva al gobierno sí le conviene estos aumentos discrecionales y la oposición colaboró al haberse caído el IPC para los jubilados porque ahí está el ahorro fiscal que puede hacer el gobierno”, advirtió.
Ahora bien, capítulo aparte, la abogada previsionalista Julia Toyos adelantó que a través del Centro de Estudios de Derecho Previsional y Vejez, o de manera particular, analizan acciones “para ver que se achiquen los plazos”.
“La justicia tiene que tener la capacidad, la gestión y las herramientas para poder achicar estos plazos procesales que deberían ser acotados por cuanto estamos hablando de que nuestros representados son sujetos vulnerables que gozan de especial protección”, indicó.
“Su función es trabajar, la justicia debería buscar cuáles son los mecanismos para poder cumplir de una manera efectiva con su función jurisdiccional, que es brindar la tutela efectiva de los derechos de los adultos mayores”, completó la abogada previsionalista en Aries.
En Diálogos.gob, el ministro de Desarrollo Social de Salta, Mario Mimessi, remarcó que su cartera "impulsa políticas federales en territorio para el crecimiento de los salteños".
El operativo, a cargo del área de Ambiente y Servicios Públicos de la Municipalidad, se realizará en el horario de 9 a 13. En caso de lluvia se reprogramará.
La AMT fijó el nuevo valor del boleto de Saeta en $1.150 desde este 19 de junio. Se mantiene la tarifa plana, gratuidades y trasbordos.
La Directora del Programa explicó que la falta del menú celíaco en la Copa de Leche se debe a que, en los llamados a licitación realizados, no se presentó ningún proveedor interesado. Buscan saldar la situación.
Tania, mamá de una niña con celiaquía, denunció que no se está brindando el menú celíaco en las escuelas salteñas, situación que años anteriores se saldaba con un bolsón de productos para todo el año.
El espacio ya se encuentra disponible para que emprendedores de la ciudad puedan utilizar herramientas y maquinarias para elaborar piezas y trabajos en madera.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
El interventor detalló que más de 200 comerciantes fueron mudados hacia Pje. Miramar, galpón que la Municipalidad alquilará durante un año y ocho meses, tiempo en el que se estima que las obras finalizarán.
Comerciantes y trabajadores confirmaron que la apertura será este jueves con el nuevo espacio dividido por rubros y todos los puestos ya sorteados.
El equino colapsó durante el desfile gaucho en honor al 204 aniversario de la muerte de Güemes. El costo de la intervención deberá ser soportada por su dueño.
Desde la Policía advirtieron que las cifras podrían ser mayores porque muchos casos no llegan a registrarse. Piden revisar instalaciones y llamar al 911 ante síntomas.