
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
El aumento en la compra de la energía, promedio del 150%; de la potencia en un 80%; el transporte en un 6,4% promedio; sumada la actualización tarifaria del 101,64%, provocarán un fuerte impacto en la factura de marzo.
Salta21/02/2024Las malas noticias en materia de tarifas no dejan de acongojar a los bolsillos de los argentinos desde el desembarco de Javier Milei a la presidencia de la Nación. En tarifas de los servicios públicos se ha caracterizado por la reducción de los subsidios, algo que impacta directamente en la economía familiar.
En la última semana, desde el Ente Nacional de Regulación de la Energía Eléctrica (ENRE), intervenido por Milei, lo que prima son los aumentos y las actualizaciones en las tarifas de la distribución, la potencia y la compra de la energía.
En Salta, el 31 de enero, se aprobó, posterior a Audiencia Pública, el incremento en la tarifa de la luz del 101,64% en tres tramos, además de la actualización cada tres meses.
Ahora bien, para conocer cómo impactarán estas medidas en las facturas de la energía eléctrica en Salta, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos (EnReSP), Carlos Saravia, dialogó con Aries.
“Se han habilitado dos resoluciones, en una se ha incrementado el precio estacional -casi la mitad de lo que es la factura que paga un usuario que está compuesta por el abastecimiento, es decir lo que cuesta la energía que vende Cammesa- los incrementos promedios son del 150%; a eso hay que aumentarle la potencia que se traduce en casi un 80% más del aumento que se otorgó a Edesa en reconocimiento de la inflación; aparte de eso, se publicaron las nuevas tarifas que tienen las empresas trasportadoras, que aproximadamente, se corresponden con el 40 o 45% y que en la factura que pague el usuario en Salta va a repercutir en un 6,4%”, detalló Saravia.
“Estamos llegando casi a superar el 150 o 155%, así que si se replican los mismos consumos, las facturas van a ser muy abultadas”, advirtió.
El próximo 29 de febrero, el ENRE realizará la Audiencia Pública para reformular el sistema de segmentación, es decir los subsidios, al respecto Saravia adelantó lo que vendrá.
“Se espera que a la clase media, que es la de ingresos medios el nivel tres, se le quite progresivamente y a los de menores ingresos, a la gente más humilde, les van a reducir los kilovatios, de 400 a 200”, vaticinó.
En esa línea, consideró que el Gobierno Nacional “ayudará”, en lo que corresponda, a la “canasta energética” que defina.
El impacto fuerte de las últimas medidas, en Salta, se esperan para el próximo mes
A la pregunta si se podría triplicar la factura, el titular del EnReSP no lo descartó y adelantó que “el impacto fuerte llega en marzo, pero ya con la facturación de febrero”.
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
La sexta edición de la feria más grande del norte argentino será hasta el domingo 24, en el complejo municipal Martín Miguel de Güemes.
El subsecretario Ernesto Flores cuestionó la irresponsabilidad de quienes provocaron incendios en plena alerta meteorológica. Ambiente intervino y aplicó sanciones.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni, inauguraron importantes obras de infraestructura en el barrio Adolfo Güemes.
El Gobierno Provincial aportó un total de 1700 millones de pesos, de los cuales 1100 millones se utilizaron en el remate de invernada y el resto está destinado a la compra de reproductores que se hace posteriormente.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El director técnico continúa su planificación y confirma seis bajas en el "Xeneize", algunas por bajo rendimiento y otras por recuperación, para el choque de este domingo.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.