
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
El aumento en la compra de la energía, promedio del 150%; de la potencia en un 80%; el transporte en un 6,4% promedio; sumada la actualización tarifaria del 101,64%, provocarán un fuerte impacto en la factura de marzo.
Salta21/02/2024Las malas noticias en materia de tarifas no dejan de acongojar a los bolsillos de los argentinos desde el desembarco de Javier Milei a la presidencia de la Nación. En tarifas de los servicios públicos se ha caracterizado por la reducción de los subsidios, algo que impacta directamente en la economía familiar.
En la última semana, desde el Ente Nacional de Regulación de la Energía Eléctrica (ENRE), intervenido por Milei, lo que prima son los aumentos y las actualizaciones en las tarifas de la distribución, la potencia y la compra de la energía.
En Salta, el 31 de enero, se aprobó, posterior a Audiencia Pública, el incremento en la tarifa de la luz del 101,64% en tres tramos, además de la actualización cada tres meses.
Ahora bien, para conocer cómo impactarán estas medidas en las facturas de la energía eléctrica en Salta, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos (EnReSP), Carlos Saravia, dialogó con Aries.
“Se han habilitado dos resoluciones, en una se ha incrementado el precio estacional -casi la mitad de lo que es la factura que paga un usuario que está compuesta por el abastecimiento, es decir lo que cuesta la energía que vende Cammesa- los incrementos promedios son del 150%; a eso hay que aumentarle la potencia que se traduce en casi un 80% más del aumento que se otorgó a Edesa en reconocimiento de la inflación; aparte de eso, se publicaron las nuevas tarifas que tienen las empresas trasportadoras, que aproximadamente, se corresponden con el 40 o 45% y que en la factura que pague el usuario en Salta va a repercutir en un 6,4%”, detalló Saravia.
“Estamos llegando casi a superar el 150 o 155%, así que si se replican los mismos consumos, las facturas van a ser muy abultadas”, advirtió.
El próximo 29 de febrero, el ENRE realizará la Audiencia Pública para reformular el sistema de segmentación, es decir los subsidios, al respecto Saravia adelantó lo que vendrá.
“Se espera que a la clase media, que es la de ingresos medios el nivel tres, se le quite progresivamente y a los de menores ingresos, a la gente más humilde, les van a reducir los kilovatios, de 400 a 200”, vaticinó.
En esa línea, consideró que el Gobierno Nacional “ayudará”, en lo que corresponda, a la “canasta energética” que defina.
El impacto fuerte de las últimas medidas, en Salta, se esperan para el próximo mes
A la pregunta si se podría triplicar la factura, el titular del EnReSP no lo descartó y adelantó que “el impacto fuerte llega en marzo, pero ya con la facturación de febrero”.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Se trata de obras de señalización vial e infraestructura para el desarrollo de las tareas de control interdisciplinario entre Rentas, Policía de la Provincia, Vialidad y Turismo.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.