
Trata de Personas: Salta sienta precedente con millonaria reparación a víctimas
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El aumento en la compra de la energía, promedio del 150%; de la potencia en un 80%; el transporte en un 6,4% promedio; sumada la actualización tarifaria del 101,64%, provocarán un fuerte impacto en la factura de marzo.
Salta21/02/2024Las malas noticias en materia de tarifas no dejan de acongojar a los bolsillos de los argentinos desde el desembarco de Javier Milei a la presidencia de la Nación. En tarifas de los servicios públicos se ha caracterizado por la reducción de los subsidios, algo que impacta directamente en la economía familiar.
En la última semana, desde el Ente Nacional de Regulación de la Energía Eléctrica (ENRE), intervenido por Milei, lo que prima son los aumentos y las actualizaciones en las tarifas de la distribución, la potencia y la compra de la energía.
En Salta, el 31 de enero, se aprobó, posterior a Audiencia Pública, el incremento en la tarifa de la luz del 101,64% en tres tramos, además de la actualización cada tres meses.
Ahora bien, para conocer cómo impactarán estas medidas en las facturas de la energía eléctrica en Salta, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos (EnReSP), Carlos Saravia, dialogó con Aries.
“Se han habilitado dos resoluciones, en una se ha incrementado el precio estacional -casi la mitad de lo que es la factura que paga un usuario que está compuesta por el abastecimiento, es decir lo que cuesta la energía que vende Cammesa- los incrementos promedios son del 150%; a eso hay que aumentarle la potencia que se traduce en casi un 80% más del aumento que se otorgó a Edesa en reconocimiento de la inflación; aparte de eso, se publicaron las nuevas tarifas que tienen las empresas trasportadoras, que aproximadamente, se corresponden con el 40 o 45% y que en la factura que pague el usuario en Salta va a repercutir en un 6,4%”, detalló Saravia.
“Estamos llegando casi a superar el 150 o 155%, así que si se replican los mismos consumos, las facturas van a ser muy abultadas”, advirtió.
El próximo 29 de febrero, el ENRE realizará la Audiencia Pública para reformular el sistema de segmentación, es decir los subsidios, al respecto Saravia adelantó lo que vendrá.
“Se espera que a la clase media, que es la de ingresos medios el nivel tres, se le quite progresivamente y a los de menores ingresos, a la gente más humilde, les van a reducir los kilovatios, de 400 a 200”, vaticinó.
En esa línea, consideró que el Gobierno Nacional “ayudará”, en lo que corresponda, a la “canasta energética” que defina.
El impacto fuerte de las últimas medidas, en Salta, se esperan para el próximo mes
A la pregunta si se podría triplicar la factura, el titular del EnReSP no lo descartó y adelantó que “el impacto fuerte llega en marzo, pero ya con la facturación de febrero”.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Información esencial sobre los pasos fronterizos: horarios, documentación y estado de habilitación.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.