
Scott Bessent aseguró que el Banco Central ya utilizó una parte del acuerdo por US$ 20.000 millones firmado en octubre. “Ya obtuvimos una ganancia”, afirmó el funcionario norteamericano.


"Se está transparentando la crisis de un régimen post convertibilidad", afirmó Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de esa universidad.
Economía19/02/2024
El director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) Agustín Salvia, estimó que el nivel de pobreza llegará a alrededor del 60% entre febrero y marzo, como consecuencia de la "ineficacia económica" que sufrió el país en los últimos años.
"La pobreza de febrero y marzo será mayor a la de enero, con un pico alrededor del 60", indicó el académico. Según las últimas proyecciones difundidas por la UCA, la pobreza trepó al 57,4% -porcentaje que representa a 27 millones de personas- durante el primer mes de 2024.
Salvia señaló, en declaraciones a FM Rock&Pop, que las cifras de pobreza "están evidenciando los últimos cuatro años de ineficacia económica".
Además, dijo que durante 2023 "había una burbuja de consumo. La gente tenía plata en el bolsillo", y puntualizó que 2011, 2012 y 2017 fueron los años con menores índices de pobreza.
En ese sentido, añadió: "a pesar de los altos niveles de pobreza que teníamos durante el año pasado, había una circulación de dinero en el bolsillo de la gente que hacía que se demandaran bienes y servicios, que se fijaran pisos salariales altos. Pero eso creó una burbuja de precios relativos insostenible".
A su criterio, "en este momento se destapó la olla. Se está transparentando una crisis de un régimen post convertibilidad, que solo se hizo sostenible a través del endeudamiento, el déficit fiscal, la emisión monetaria y la inflación".
"También los subsidios, que generaron la fantasía de un equilibrio social a costa de un desequilibrio económico", agregó.
Salvia consideró además que la clase media que cayó en la pobreza "tiene trabajo y no forman parte de lo que conocemos como pobreza estructural crónica. Por eso, cuando haya estabilidad económica, rápidamente podrán salir de esa situación".
El Observatorio Social de la UCA proyecta que la población en situación de indigencia pasó del 9,6% en el tercer trimestre de 2023 al 14,2% en diciembre de 2023 y al 15% en enero de 2024. Y el nivel de pobreza subió del 44,7% observado en el tercer trimestre de 2023 al 49,5% en diciembre y al 57,4% en enero.
Con información de Noticias Argentinas

Scott Bessent aseguró que el Banco Central ya utilizó una parte del acuerdo por US$ 20.000 millones firmado en octubre. “Ya obtuvimos una ganancia”, afirmó el funcionario norteamericano.
El comienzo de la semana muestra un incremento pronunciado en los bonos Globales bajo Ley Nueva York y una baja del riesgo país argentino, que tocó los 596 puntos básicos, su menor valor desde enero.

El mercado de criptomonedas inicia la semana con una marcada tendencia alcista. Bitcoin (BTC) se recupera 1.8%, alcanzando los u$s104.870, según la plataforma Binance.

Los bancos ajustaron las tasas de interés de sus plazos fijos a 30 días. Las mejores opciones superan el 35% anual, aunque la mayoría ronda entre el 27% y el 32%. Consultá qué entidad ofrece más rendimiento.

La medida regirá desde diciembre y busca reflejar con mayor precisión la evolución de los ingresos laborales. Se aplicará a los trabajadores que se jubilen a partir del 1° de diciembre de 2025.

El embajador argentino Alec Oxenford aseguró que el entendimiento bilateral cuenta con el aval del Tesoro estadounidense y destacó el apoyo de Washington al plan económico de Milei.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

Este martes 11 de noviembre se abre el Portal 11/11, una fecha considerada en la espiritualidad y numerología como uno de los días de mayor energía del año.

La Asociación Docente Provincial confirmó una medida de fuerza en oposición al proyecto de ley que busca incorporar un nuevo artículo al Estatuto del Educador. La iniciativa será tratada este martes en la Cámara de Diputados.

Amazon lanzó su aplicación Amazon Bazaar en Argentina, intensificando la competencia para Mercado Libre, Temu y Shein en el segmento de precios bajos.

Ante un inesperado contrapunto entre el primer mandatario Javier Milei y el exviceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, en un listado de los países que más efectivo utilizan figura la economía argentina en el puesto 24° de 123 naciones.