
Comercios acorralados por los tarifazos de luz: “En Orán ya no se puede trabajar”
El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.
Siguen apareciendo cheques sin fondo, que se remontan incluso, a un año atrás. Los acreedores exigen la actualización al 1,5%, lo que llevaría la deuda a $80 millones.
Municipios19/02/2024En la Ciudad de Tartagal con el cambio de gobierno, desde el 10 de diciembre, las desagradables sorpresas no dejan de suceder. Tras el análisis de las cuentas municipales y la convocatoria, a través de una solicitada en un diario, alrededor de $40 millones fueron reclamados por cheques sin fondo emitidos durante la gestión del exIntendente, hoy ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Mario Mimessi.
En comunicación con Aries, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Tartagal, Ernesto Restom detalló la situación y el delicado estado de la caja municipal, con sanciones del Banco Central inclusive.
“Hay un proceso irregular de mala administración por lo que podemos determinar durante el período anterior, antes del 10 de diciembre, que las cuentas evidentemente no fueron bien manejadas”, comenzó el funcionario municipal.
Seguidamente, indicó que hay un número importante de tenedores de cheques y entidades financieras que están intimando al Ejecutivo Municipal, encabezado por el intendente Franco Hernández Berni.
Con el fin de conocer los números finos de la deuda de la comuna, Restom recordó que la intendencia hizo una solicitada que se publicó en un diario para que los tenedores de cheques presenten la documentación respaldatoria.
“Ese proceso entregó un resultado de más de 40 millones de pesos en cheques”, precisó, subrayando que, sumado a esto, los tenedores reclaman la actualización del 1,5% a la fecha, lo que estimó la deuda alcanzaría el doble, rondando los $80 millones.
El Secretario de Gobierno, no solo afirmó que, básicamente, la administración de Mario Mimessi “ha dejado atada de manos y pies” a la actual gestión, sino que planteó irregularidades por ejemplo en un tenedor de cheque por $25 millones, algo que señaló, por el monto debería haberse instrumentado por una licitación pública.
“Se otorgaron de manera discreta, podemos decir a una sola persona o a una sola empresa y eso incumple la norma”, denunció.
En sintonía, adelantó que se realizarán las denuncias policiales y judiciales que lo ameriten para que, en caso de corresponder, se tipifique un eventual delito penal.
Si esto no fuera poco, Ernesto Restom advirtió que la comuna por una sanción del Banco Central de la República Argentina (BCRA) no puede hacer giros en descubierto.
“En la Ciudad de Tartagal dependemos muchísimo de lo que es la coparticipación y a veces se demora, entonces el banco nos permitía entre la fecha de pago de salarios, si teníamos un porcentaje que no alcanzaba el total, lo cubría temporalmente por días o unas horas”, explicó sobre el mecanismo, al cual calificó como “una herramienta financiera para poder cubrir necesidades y requerimientos del Estado”.
Con una planta de casi 2.000 empleados, entre el 20 y 30 por ciento, ingresado en los últimos seis meses del 2023, el Secretario de Gobierno de Tartagal aseveró, “hoy nos pone en un punto bastante complicado”.
El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.
Las mejoras en las condiciones de los caminos tras los desbordes de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, permitieron el inicio de la normalización de los operativos y la conclusión de los mismos en Santa Victoria Este.
Solo dos estructuras sufrieron daños y ya comenzaron las reparaciones. “Debemos anticiparnos a los ciclo del río Pilcomayo”, manifestó De los Ríos.
Si bien el nivel del agua descendió, varias comunidades continúan aisladas y otras intentan rehacerse en zonas elevadas, donde no cuentan con servicios básicos y dificultan su asistencia.
El intendente Sumbay señaló que incrementaron los inconvenientes en barrios con lotes que no están en regla, perjudicando el acceso a servicios.
Pese a las condiciones de los caminos, los equipos territoriales de Desarrollo concretaron la asistencia.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
El español se impuso por 3-6, 6-0 y 6-1 y pasó a la tercera. Más temprano, Tomás Etcheverry cayó ante Alejandro Davidovich y ya no quedan argentinos en el torneo.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.