
Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate
En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.
Se llevó a cabo la primera negociación salarial 2024. La intergremial pidió a Provincia que absorba el aporte económico, negado por Javier Milei. El miércoles se conocerá la respuesta.
Educación19/02/2024En comunicación con Aries, la secretaria General de ATE, (Asociación de Trabajadores del Estado), Mabel Álvarez, brindó detalles de la primera mesa de negociación de paritarias 2024, llevada a cabo el pasado viernes en Casa de Gobierno. Todavía no se realizó ninguna propuesta concreta por parte de ninguno de los sectores.
“Hemos pedido la prórroga del periodo lectivo 2024 por el complejo contexto donde no hay certezas de nada y menos de las paritarias docentes nacionales. Tenemos la firme convicción que no podemos avanzar sin conocer lo que Provincia hará con el Incentivo Docente, porque más allá de la decisión de Nación, no se puede recortar el sueldo de los trabajadores, así que tendrán que ver la manera de absorberlo”, anticipó respecto a la postura que tomarán los gremios.
Álvarez informó que el ministro Sergio Camacho brindará una respuesta a nombre del Gobierno el próximo miércoles 21 de febrero, fecha en que se conocerá si comienzan las clases el 26 de febrero tal cual estaba previsto en el calendario académico, o si por el contrario se retrasarán unos días.
Asimismo, la titular de ATE aseguró que las autoridades provinciales dieron marcha atrás respecto al cálculo de las paritarias sin tomar en cuenta la inflación, como habían expresado algunos funcionarios. “Nos aseguraron que van a seguir calculándose de acuerdo al INDEC”, expresó.
Finalmente la sindicalista manifestó que no se negociaron porcentajes, “porque queríamos una propuesta del Gobierno y su vez ellos querían informar la situación financiera en la que se encuentra la Provincia, así que el diálogo se retomará el día miércoles”.
En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.
Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.
El programa "Las escuelas van al Teatro" ofrece funciones gratuitas para estudiantes en la Usina Cultural con obras seleccionadas del NOA a partir de abril.
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.