
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Desde Epidemiología de la Provincia insisten en la prevención, particularmente, en carnaval que es cuando hay mayor flujo de personas trasladándose por la provincia.
Salud07/02/2024Una de las preocupaciones que ocupan especial atención en el Ministerio de Salud de la provincia es el dengue, advirtiendo que para después del 15 de febrero, Salta atravesará un brote.
Este panorama se suma al comportamiento que está teniendo la región y el resto del país.
Este miércoles en Casa de Gobierno el director de la Coordinación de Epidemiología del Ministerio de Salud, Francisco García Campos informó con preocupación que Argentina se convertirá en “un país endémico de dengue” si se mantiene el comportamiento del año pasado que, por primera vez se detectaron casos durante todas las semanas del año. Hasta la fecha se registran 33.251 casos, de los cuales 30.873 corresponden a pacientes sin antecedentes de viaje, es decir que contrajeron dengue en el país.
Respecto a Salta, en lo que va del año 2024 se registraron 73 casos, 33 son importados, 28 autóctonos y 12 en investigación, detalló García Campos.
Los departamentos donde se detectaron casos autóctonos son: El Quebrachal, Joaquín V. González, Cafayate, Orán y Tartagal.
“La ciudad de Cafayate es la que presenta los primeros casos autóctonos sin antecedentes de viaje”, señaló.
El responsable de la Coordinación de Epidemiología atento a los pronósticos de los especialistas de un brote de dengue a partir del 15 de febrero, recomendó a la población -en el marco de las festividades de carnaval- reforzar la prevención.
“Está próximo el feriado largo de carnaval y sabemos que se desplazan muchas personas de un lugar a otro, están al aire libre, entonces recomendamos en cuanto a las medidas de protección el uso de repelentes, en lo que hace al cuidado individual, y la eliminación de todo lo que son recipientes que puedan contener agua”, explicó, advirtiendo que son los lugares que albergan a las larvas del Aedes Aegypti, lo que hace que tengan mayor cantidad de vectores, concluyó.
A su turno, la Jefa de Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Adriana Jure se refirió a la campaña de vacunación contra el dengue.
“La vacunación se inició en las zonas más afectadas como una estrategia de salud pública, sumando una herramienta para la prevención del dengue”, manifestó la funcionaria.
Jure adelantó que si bien la vacuna está destinada a adultos de 25 a 39 años de los Departamentos Orán, San Martín y Rivadavia, “está pensado un plan operativo ampliando, incluso, los lugares”.
“Una herramienta más en el control de que es el dengue”, completó la jefa del Programa de Inmunizaciones.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.