
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se requiere sangre de los grupos O, A y B factor RH positivo.
Desde Epidemiología de la Provincia insisten en la prevención, particularmente, en carnaval que es cuando hay mayor flujo de personas trasladándose por la provincia.
Salud07/02/2024Una de las preocupaciones que ocupan especial atención en el Ministerio de Salud de la provincia es el dengue, advirtiendo que para después del 15 de febrero, Salta atravesará un brote.
Este panorama se suma al comportamiento que está teniendo la región y el resto del país.
Este miércoles en Casa de Gobierno el director de la Coordinación de Epidemiología del Ministerio de Salud, Francisco García Campos informó con preocupación que Argentina se convertirá en “un país endémico de dengue” si se mantiene el comportamiento del año pasado que, por primera vez se detectaron casos durante todas las semanas del año. Hasta la fecha se registran 33.251 casos, de los cuales 30.873 corresponden a pacientes sin antecedentes de viaje, es decir que contrajeron dengue en el país.
Respecto a Salta, en lo que va del año 2024 se registraron 73 casos, 33 son importados, 28 autóctonos y 12 en investigación, detalló García Campos.
Los departamentos donde se detectaron casos autóctonos son: El Quebrachal, Joaquín V. González, Cafayate, Orán y Tartagal.
“La ciudad de Cafayate es la que presenta los primeros casos autóctonos sin antecedentes de viaje”, señaló.
El responsable de la Coordinación de Epidemiología atento a los pronósticos de los especialistas de un brote de dengue a partir del 15 de febrero, recomendó a la población -en el marco de las festividades de carnaval- reforzar la prevención.
“Está próximo el feriado largo de carnaval y sabemos que se desplazan muchas personas de un lugar a otro, están al aire libre, entonces recomendamos en cuanto a las medidas de protección el uso de repelentes, en lo que hace al cuidado individual, y la eliminación de todo lo que son recipientes que puedan contener agua”, explicó, advirtiendo que son los lugares que albergan a las larvas del Aedes Aegypti, lo que hace que tengan mayor cantidad de vectores, concluyó.
A su turno, la Jefa de Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Adriana Jure se refirió a la campaña de vacunación contra el dengue.
“La vacunación se inició en las zonas más afectadas como una estrategia de salud pública, sumando una herramienta para la prevención del dengue”, manifestó la funcionaria.
Jure adelantó que si bien la vacuna está destinada a adultos de 25 a 39 años de los Departamentos Orán, San Martín y Rivadavia, “está pensado un plan operativo ampliando, incluso, los lugares”.
“Una herramienta más en el control de que es el dengue”, completó la jefa del Programa de Inmunizaciones.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se requiere sangre de los grupos O, A y B factor RH positivo.
El especialista en Medicina del Estrés, Rodolfo Pastore, advirtió que la mala gestión emocional frente a factores externos como la economía o las redes sociales, está generando cuadros de ansiedad cada vez más comunes.
El brote afecta principalmente a los departamentos San Martín y General Güemes. La enfermedad puede transmitirse a humanos y otros perros por picaduras de flebótomos.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El espacio físico fue reacondicionado y se incorporó nuevo equipamiento, constituyéndose en un servicio apto para la realización de prácticas gastroenterológicas de alta complejidad.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.