
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Lo reveló el ministro Federico Mangione en Agenda Abierta. Por otro lado, advirtió que las obras sociales no se están haciendo cargo de sus afiliados y hay riesgo de colapso del sistema público.
Salud07/02/2024En Agenda Abierta con la conducción de Daniel Gutiérrez, el ministro de Salud Pública del Gobierno de Salta, Federico Mangione alertó sobre la deuda que las obras sociales tienen con el sistema público.
“Más de mil millones de pesos juntando en varios hospitales”, respondió el funcionario sobre la deuda que las obras sociales sostienen con Provincia. Seguidamente, indicó que ese monto representa, para dar una idea, un mes de los gastos de farmacia del Hospital San Bernardo.
Mangione advirtió que las obras sociales no se están haciendo cargo de las prestaciones a sus afiliados y estos recurren a los centros de salud y hospitales públicos porque saben que “no podemos negar la atención”.
En este contexto subrayó el titular de la cartera sanitaria que luego para recuperar los gastos es todo un trámite engorroso por la demora en el pago y la resistencia que ponen las prestadoras privadas.
Finalmente, consultado si esta situación podría desencadenar en el colapso del sistema de salud público, el ministro Federico Mangione no lo descartó.
“Si sigo atendiendo a gente con obra social y no están yendo a los lugares que corresponden me están colapsando y estoy teniendo un problema”, remató.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.