
El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.


Lo reveló el ministro Federico Mangione en Agenda Abierta. Por otro lado, advirtió que las obras sociales no se están haciendo cargo de sus afiliados y hay riesgo de colapso del sistema público.
Salud07/02/2024
Ivana Chañi
En Agenda Abierta con la conducción de Daniel Gutiérrez, el ministro de Salud Pública del Gobierno de Salta, Federico Mangione alertó sobre la deuda que las obras sociales tienen con el sistema público.
“Más de mil millones de pesos juntando en varios hospitales”, respondió el funcionario sobre la deuda que las obras sociales sostienen con Provincia. Seguidamente, indicó que ese monto representa, para dar una idea, un mes de los gastos de farmacia del Hospital San Bernardo.
Mangione advirtió que las obras sociales no se están haciendo cargo de las prestaciones a sus afiliados y estos recurren a los centros de salud y hospitales públicos porque saben que “no podemos negar la atención”.
En este contexto subrayó el titular de la cartera sanitaria que luego para recuperar los gastos es todo un trámite engorroso por la demora en el pago y la resistencia que ponen las prestadoras privadas.
Finalmente, consultado si esta situación podría desencadenar en el colapso del sistema de salud público, el ministro Federico Mangione no lo descartó.
“Si sigo atendiendo a gente con obra social y no están yendo a los lugares que corresponden me están colapsando y estoy teniendo un problema”, remató.

El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.