
La especialista explicó que se actualizaron los prospectos. Afirmó que, con buena indicación, el tratamiento mejora la calidad de vida, reduce sofocos y protege la salud cardíaca y cognitiva.


Lo adelantó el ministro Federico Mangione en Agenda Abierta. “Después del 15 de febrero vamos a tener nuestro brote”, alertó.
Salud07/02/2024
Ivana Chañi
El ministro de Salud Pública del Gobierno de Salta, Federico Mangione, en Agenda Abierta habló del dengue, destacó la campaña de vacunación y adelantó gestiones en el Gobierno Nacional para la compra de vacunas.
“Después del 15 de febrero vamos a tener nuestro brote”, advirtió el funcionario. Si bien destacó que la provincia no tiene la casuística de otras provincias como Formosa con 9.000 casos confirmados de dengue, alertó por la gravedad de la situación, remarcando en la importancia de la prevención.
En Salta se registran en lo que va del año 73 casos, 33 importados, 25 autóctonos y 11 en etapa de análisis, detalló.
El titular de la cartera sanitaria destacó la decisión del gobernador Gustavo Sáenz de ser la primera provincia en adoptar la vacunación como una estrategia de lucha contra el dengue, y adelantó que gestionará ante el Ministerio de Salud de la Nación la compra de las vacunas dado el contexto económico y la inestabilidad del dólar ya que son importadas.
“La idea es seguir con la vacunación pero también estoy peleando con Nación para que se haga cargo y comencemos a vacunar porque hoy la situación actual de la Argentina tenemos 33.000 casos y 29 muertos”, concluyó el ministro Federico Mangione.

La especialista explicó que se actualizaron los prospectos. Afirmó que, con buena indicación, el tratamiento mejora la calidad de vida, reduce sofocos y protege la salud cardíaca y cognitiva.

La psicopedagoga María Paulina Arias explicó cómo identificar la dislexia y el TDA/TDAH, por qué es crucial el diagnóstico temprano y cuáles son los derechos educativos que asegura la ley vigente en Argentina.

Las declaraciones de Pampita Ardohain sobre su dislexia y la de sus hijos reabrieron la discusión sobre la importancia de la detección temprana.

El presidente de la institución expresó preocupación por la ruptura del convenio entre el IPS y el Círculo Médico. Señaló que miles de afiliados quedan sin cobertura plena y alertó que el conflicto afecta a toda la red sanitaria.
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

El titular de la institución explicó que la Justicia requirió información sobre la especialidad y antecedentes del Dr. Edmundo Falú, en el marco de la investigación por firmas adulteradas y prácticas presuntamente irregulares en el IPS.

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.

La trabajadora de Radio Nacional Salta, Laura Urbano, señaló que la emisora local funciona con menos de 20 empleados y que la precarización se profundiza.

River Plate terminó cuarto en la tabla anual, en zona de Copa Sudamericana, pero aún tiene una nueva chance de clasificarse a la Copa Libertadores 2026.

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.