
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.
Salud02/07/2025La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), filial Salta, oficializó este miércoles 2 de julio una actualización del 5% en las cuotas del sistema de coseguro, con vigencia a partir del 1° de julio de 2025. La medida fue publicada en el Boletín Oficial provincial y responde, según la entidad, al contexto económico y a la necesidad de sostener la calidad de las prestaciones.
De acuerdo con la resolución de la Comisión Directiva, el nuevo valor de la cuota mensual de coseguro para afiliados activos será de $59.500, mientras que para familiares adherentes el monto asciende a $84.400. En el caso de monotributistas y particulares, se fijó una cuota de $110.000 por persona.
El sistema también establece valores diferenciados para jubilados. A partir de este mes, el afiliado jubilado abonará $49.000, con un adicional de $6.700 por cónyuge o hijos.
Desde ATSA Salta destacaron que el ajuste responde a la necesidad de mantener la estructura solidaria del sistema, asegurar la cobertura de nuevas prestaciones incorporadas y compensar el impacto inflacionario sobre los costos médicos. El secretario de Finanzas, Santiago Sandoval, firmó la resolución.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.