Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.

Salud02/07/2025Ivana ChañiIvana Chañi

SA3W5KJHAVEMLI5Q4LU4PGPQBE

El Ministerio de Salud de la Nación anunció un nuevo reglamento para el Sistema Nacional de Residencias Médicas. Esta medida, según el Gobierno, pone fin a lo que describe como un "desorden heredado" y a "parches ideológicos" de administraciones anteriores, con el claro objetivo de jerarquizar el verdadero propósito de la residencia médica: la formación de profesionales y la libertad de los residentes para elegir dónde cursar esta etapa clave de su carrera.

A partir de ahora, cada ingresante podrá optar entre dos modalidades de beca. Por un lado, la beca Institución, donde el residente firma un contrato directo con el hospital y cobra la beca sin descuentos de aportes y cargas sociales. Esta modalidad incluye seguros (ART, mala praxis y salud) cubiertos por la institución. Además, podrá recibir bonos adicionales si así lo dispone la entidad, lo que promete un sistema más simple y transparente. Por otro lado, la beca Ministerio implica que el residente firme contrato con el Ministerio de Salud, con descuentos habituales por aportes y obra social, manteniendo la institución el pago de los seguros.

940224-hospital-20ragoneEl hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"

El financiamiento de estas becas lo garantiza el Estado Nacional, con el objetivo de evitar que el Estado se desentienda o asuma funciones que no le corresponden. El Gobierno subraya que, durante años, el sistema de residencias se utilizó para "tapar agujeros" y "precarizar" a los profesionales, argumentando un "falso estado presente". El nuevo reglamento busca cambiar esta lógica, eliminando la percepción de la residencia como trabajo barato disfrazado de formación.

Esta reforma se suma a otras medidas que ya corrigieron "beneficios injustos" del régimen anterior, como la eliminación del privilegio de cinco puntos adicionales para egresados de universidades argentinas, que antes terminaban con ventaja frente a otros aspirantes, y también el fin del privilegio para estudiantes extranjeros. El Ministerio de Salud enfatiza que esta reforma defiende la libertad en el sistema de salud y busca una construcción seria, dejando atrás las soluciones superficiales.

Gu2fSjLXQAA0zfj

Te puede interesar
96737-los-ninios-y-adolescentes-representan-mas-de-la-mitad-de-los-casos-de-gripe-en-la-provincia

Aumentan casos de neumonía en Salta

Ivana Chañi
Salud01/07/2025

Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.

Lo más visto

Recibí información en tu mail