
Las inscripciones estarán abiertas hasta cumplir los 100 cupos de deportistas o hasta el 14 de septiembre. La carrera se llevará a cabo el domingo 21 del mes próximo, a partir de las 8.
Organizaciones sociales acusan al gobierno nacional de “politizar la ayuda de la gente” y “demonizar” la asistencia y contención a los pobres.
Salta06/02/2024La crítica situación y el ajuste en los recursos a las organizaciones sociales provocaron un incremento en la asistencia en los barrios más carenciados y las organizaciones sociales advierten que sin la ayuda del gobierno, no dan abasto.
En Salta el Movimiento Libres del Sur coordina 130 comedores y merenderos. En comunicación con Aries, su referente, Darío Limachi denunció que el Ministerio de Capital Humano a cargo de la ministra Sandra Pettovello, por instrucciones del presidente Javier Milei, “tiene sin ejecutar una partida destinada de más de 100.000 millones de pesos” para la compra de alimentos secos.
“Tenemos una situación aquí en la Ciudad muy preocupante”, manifestó Limachi. Situación, que consideró se agravará por la creciente inflación, el congelamiento de los salarios y los aumentos en las tarifas de servicios públicos.
El referente de Libres del Sur en Salta insistió que la situación es crítica, ironizando que si hoy los 130 merenderos y comedores siguen subsistiendo es “por la magia que hacen las compañeras”. En este contexto, anunció que la asistencia con la administración actual aumentó un 25%, advirtiendo, además, que ya no dan abasto.
Si bien con la llegada del gobierno de Javier Milei se agravó el panorama para la asistencia de las organizaciones sociales, Limachi señaló que Nación no envía fondos desde octubre del 2023, en la presidencia de Alberto Fernández.
Un apartado especial Limachi le dedicó a la ministra de Capital Humano por sus expresiones y calificaciones a las organizaciones sociales y la acusó de “politizar la ayuda a la gente”.
“Da mucha impotencia ver cómo reacciona la ministra en Buenos Aires, la chicana y la insensibilidad que demuestra”, lamentó.
Asimismo, criticó la posición que sentó con las organizaciones sociales.
“Preocupa mucho como utiliza la demonización de las personas que se organizan para armar espacios de contención como justificación de este recorte que está haciendo en el hambre de los más chiquitos”, dijo.
Finalmente, el referente de Libres del Sur en Salta, trazando un paralelismo con la pandemia, remarcó en el fortalecimiento de los lazos de solidaridad y empatía de todos los salteños para sostener el trabajo en los barrios.
Las inscripciones estarán abiertas hasta cumplir los 100 cupos de deportistas o hasta el 14 de septiembre. La carrera se llevará a cabo el domingo 21 del mes próximo, a partir de las 8.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.
Con una inversión sostenida en equipamiento, el Gobierno de Salta busca optimizar el mantenimiento de las rutas provinciales para el desarrollo productivo y social de la provincia.
Desde el 2 de enero operará la nueva ruta aérea por Aerolíneas Argentinas, promoviendo así el turismo receptivo internacional y aumentando la conectividad de la provincia con más destinos.
Papel, cartón, plásticos, latas y aceite usado se podrán intercambiar por arbolitos, plantas y regalos sorpresa este sábado en la Municipalidad.
El intendente Emiliano Durand anunció el envío de una ordenanza al Concejo Deliberante para aplicar multas más altas y decomisar vehículos de quienes arrojen basura en la vía pública.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.