
El vocero presidencial y flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, compartió un resumen de la semana con medidas económicas y acuerdos políticos.


En “Hablemos de Política”, por Aries, el coordinador legislativo de la coordinación de relaciones institucionales del ejecutivo provincial, Pablo Borla analizó el contexto actual del país.
Política05/02/2024
En “Hablemos de Política”, por Aries, el coordinador legislativo de la coordinación de relaciones institucionales del ejecutivo provincial, Pablo Borla analizó el contexto actual del país mediado institucionalmente por la vigencia del DNU y el debate de la Ley Ómnibus.
Borla señaló que, como en una “serie de ficción” Javier Milei construyó un relato a partir de la “encarnación del argentino promedio cansado, desilusionado de sus propios líderes políticos y en búsqueda sentimental de algo totalmente nuevo” para ganar elecciones, sin embargo consideró que “no se definió ni se consensuó qué modelo de país queremos”.
Si bien consideró “necesario” emprolijar discalmente al país advirtió que no debe ser “exclusivo”.
“Un país no es una empresa. Una empresa tiene que ser prolija en sus números, de ser posible tiene que tener superávit, no tiene que generarle pérdida a sus accionistas. No podés manejar un país como una empresa, porque las finalidades que tiene el manejo de la cosa pública son otras, cuando vos manejas la cosa pública estás obligado a gastar hasta el último centavo de tu presupuesto”, expresó.
Y agregó: “Lo que tenés que hacer es lograr el desarrollo integral del pueblo, desde lo humano, lo económico, lo intelectual, lo social, y para eso necesitas exponer un plan de gobierno. Yo hoy el plan de gobierno no lo veo, lo que estoy viendo es una serie de gentes que están colocadas estratégicamente en determinados puestos de poder y que responden a los intereses de determinadas empresas que ayudaron a que hoy por hoy el presidente sea quien es”.

El vocero presidencial y flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, compartió un resumen de la semana con medidas económicas y acuerdos políticos.

El ahora exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, se despidió del Gobierno días después de haber usado una frase de Mercedes Sosa para desmentir su salida.

La salida de los dos principales interlocutores con las provincias se dio apenas 24 horas después de que los gobernadores se reunieran con el presidente Javier Milei para negociar la agenda de reformas.

Ante los cambios en el Gabinete, que incluye a Manuel Adorni como nuevo Jefe, se especula con que Daniel Scioli deje su cargo al frente de la Secretaría de Turismo en las próximas horas.

El encuentro se dio minutos después de confirmarse la renuncia de Guillermo Francos como Jefe de Gabinete y mientras se oficializaba la fuga de siete diputados del PRO al bloque de La Libertad Avanza.

El calendario electoral 2025, que incluyó 14 elecciones provinciales, culminó con una clara victoria de los oficialismos locales en 13 jurisdicciones. La amplia mayoría de los gobernadores revalidó sus cargos.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.