Resolvieron suspender por 7 días el juicio tras el escándalo que envuelve a la jueza Julieta Mackintach, quien está siendo investigada por presuntamente autorizar la realización de un documental sin el consentimiento de las partes.
La Rioja también reclamó a la Corte Suprema que Milei le entregue recursos
Ricardo Quintela exige que el Estado Nacional le gire más de 50 mil millones de pesos de 2023 y 2024, a valor actualizado, de fondos coparticipables
Argentina05/02/2024:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TU223ZDAIVELPNBCRXPY44XJV4.jpg)
El Gobierno de La Rioja, a cargo de Ricardo Quintela, presentó este lunes una demanda contra el Estado Nacional ante la Corte Suprema de Justicia para que el gobierno de Javier Milei le transfiera a su provincia más de 50 mil millones de pesos. “La Provincia de La Rioja, aún en el ámbito de su autonomía, tendrá un serio obstáculo material para cumplir con los objetivos constitucionales y convencionales referidos si el Estado federal no remite los correspondientes fondos coparticipables”, sostuvo en la demanda a la que accedió Infobae. Y afirmó que su provincia sufre “un injustificado trato desigualitario”.
La presentación llega en medio de los tironeos de los gobernadores con la administración nacional por los alcances del DNU y la aprobación de la Ley Bases. Quintela, el gobernador que promovió el juicio a la Corte Suprema que impulsó el ex presidente Alberto Fernández, busca que el máximo tribunal le dé la razón en su reclamo de fondos al Gobierno Nacional. Ya el 28 de diciembre, en nombre de su provincia, había motorizado un reclamo de inconstitucionalidad contra el DNU 70/2023 que el máximo tribunal tiene bajo su estudio.
El gobernador que había dicho que renunciaría si Milei llegaba al sillón de Rivadavia (algo de lo que después se desdijo) ya viene protagonizando cruces públicos con el presidente. “Si gasta plata contratando a Lali Espósito y no le paga a la policía, no es problema nuestro”, llegó a decir Milei. La provincia anunció que crearía una moneda provincial, idea que el ministro del Interior Guillermo Franco le advirtió que era “ilegal” En ese contexto se suma esta demanda.
Según la presentación a la que accedió Infobae, La Rioja busca que “el Estado Nacional-Jefatura de Gabinete de Ministros transfiera a la Provincia de La Rioja la suma de pesos nueve mil trescientos millones ($ 9.300.000.000) debidamente actualizada por el Índice de precios al consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) prevista por el artículo 83 de la ley 27.701 correspondiente al presupuesto del Ejercicio 2023, como así también, que transfiera a la Provincia de La Rioja la suma de pesos cuarenta y siete mil millones ($ 47.000.000.000) debidamente actualizada por el Índice de precios al consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) mediante el sistema de ‘goteo diario de fondos coparticipables’’ o bien subsidiariamente, en doce (12) cuotas mensuales y equivalentes correspondiente al presupuesto del Ejercicio 2024.”
La presentación, que lleva la firma del constitucionalista Andrés Gil Domínguez, indica que “el 30 de enero de 2024, el Señor Ministro del Interior Doctor Guillermo Francos remitió a la Provincia de La Rioja la nota NO-2024- 10859744-APN-MI mediante la cual le hizo saber que, debido a la sanción de la ley provincial 10.703, el Estado Nacional extremaría los recaudos en oportunidad de evaluar la viabilidad de efectuar transferencias presupuestarias del Gobierno Nacional con destino a la Provincia de La Rioja que no sean originadas en impuestos coparticipables de transferencia automática”. También “notificó que se limitará el otorgamiento de avales a las solicitudes de endeudamiento que pudiera formular la Provincia de La Rioja en el marco de la intervención que le compete a la jurisdicción del Ministerio del Interior prevista por el art. 25 de la ley 25.917″.
Al día siguiente, 31 de enero, la Provincia de La Rioja contestó la nota: rechazó la respuesta “en todos sus términos y reiteró el reclamo promovido el 27 de diciembre de 2023 ante el Señor Jefe de Gabinete de Ministros, Ingeniero Nicolás José Posse”. “De las notas intercambiadas se extrae como nítida conclusión que el Estado Nacional reconoce de forma implícita la indebida retención de fondos que pertenecen a la Provincia de La Rioja, y a la vez, manifiesta de forma expresa una tentativa inequívoca de utilizar dichos fondos a efectos de someter políticamente a la Provincia de La Rioja. Dicha conducta podría encuadran en las acciones tipificadas por los arts. 149 “bis” y 248 del código penal”, dice la presentación.
El escrito recordó que “en 2023, el Congreso Nacional durante el período de sesiones ordinarias no sancionó la respectiva ley de presupuesto general de la administración nacional para el Ejercicio 2024″ y abundó en el análisis sobre el régimen de coparticipación.
En ese contexto, la provincia sostiene que le corresponde la suma de $ 9.300.000.000 correspondiente al presupuesto del Ejercicio 2023 debidamente actualizada con el índice que disponga la Corte Suprema de Justicia, más la suma de $ 47.000.000.000 correspondiente al presupuesto del Ejercicio 2024 debidamente actualizada con el índice que disponga la Corte Suprema de Justicia constituyen fondos coparticipables que pertenecen a la Provincia de La Rioja, y como tales, están protegidos por la garantía de la remisión automática por parte del Estado nacional”.
La demanda agrega que “las provincias para poder ejercer plenamente su autonomía necesitan contar con recursos. No existe autonomía política sin recursos que la sustenten” y se señaló que “no es posible desarrollar políticas públicas inclusivas sin los recursos correspondientes”. Cita jurisprudencia de la Corte Suprema en el caso Santa Fe, que sostuvo que en el ámbito de la Convención Constituyente de 1994, “la inserción constitucional del régimen de coparticipación reconoció entre otros fundamentos eliminar una situación de incertidumbre jurídica, conferir racionalidad a la administración y distribución de los recursos financieros y fiscales entre las diferentes jurisdicciones, estructurar un espacio institucional de concertación federal desde el cual se diseñe, en un marco de participación igualitaria, la matriz tributaria y la pauta distributiva de los fondos que se recauden y, fundamentalmente, posibilitar que las provincias chicas puedan compartir la recaudación de otras provincias y favorecer a los estados provinciales más pobres”.
Así las cosas, continuó, “el mecanismo de coparticipación consiste en la recaudación por parte del Estado nacional de las contribuciones directas e indirectas recaudadas en todo el territorio nacional”, “luego se procede a la distribución primaria de la masa e fondos coparticipables entre el Estado nacional y las provincias” y “posteriormente, el Estado nacional realiza entre las provincias la distribución secundaria de la masa de fondos coparticipables a través de un sistema de “goteo diario de fondos coparticipables” de los recursos.
“En el presente caso, -dice La Rioja- los recursos asignados para el presupuesto del Ejercicio 2023 por el artículo 83 de la ley 27.701 y los que se deben asignar para el presupuesto del Ejercicio 2024 son fondos coparticipables integrales subsumidos en el artículo 75 inciso 2 de la Constitución argentina que pertenecen a la Provincia de La Rioja. Como tal, no son disponibles por parte del Estado nacional y su remisión automática debe estar garantizada. Con relación a dichos fondos, la Provincia de La Rioja sufre un injustificado trato desigualitario por cuanto, actualmente, la totalidad de las provincias recibe los mismos mediante el sistema de “goteo diario de fondos coparticipables”, mientras que la Provincia de La Rioja los recepta a través de un mecanismo mixto que la perjudica: una parte mediante el ‘goteo diario de fondos coparticipables’ y otra parte por medio del pago de doce cuotas mensuales consecutivas de una suma fija. Dicha situación, contraviene los criterios de establecidos por el art. 75 inciso 2 de la Constitución argentina como pauta de distribución de los recursos coparticipables entre las provincias con relación a la Provincia de La Rioja”, se añadió
Fuente: Infobae
La Iglesia reclamó diálogo a Nación y pidió frenar la represión contra los jubilados
Argentina20/05/2025Las comisiones de Pastoral Social y de Justicia y Paz pidieron que se convoque al diálogo para avanzar en una mejora de los haberes. Cuestionaron el accionar de las fuerzas de seguridad.

AmCham: “Si queremos una Argentina con futuro, debemos trabajar para recuperar su competitividad”
Argentina20/05/2025El presidente de AmCham Argentina habló en el inicio de un evento de la entidad que representa a las empresas estadounidenses. Elogió el dinamismo del agro y subrayó que “la competitividad es la llave que abre las puertas del desarrollo”.

Tenencia de armas: ahora se podrá gestionar todo online con la modalidad “Express”
Argentina20/05/2025La medida fue oficializada a través de su publicación en el Boletín Oficial. Forma parte del Plan de Transformación Digital Integral.

Según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado el objetivo es quitar distorsiones que afectan el libre mercado y perjudican a las pequeñas y medianas empresas.

La norma elimina requisitos históricos, como la obligatoriedad de contar con tripulación o directivos argentinos, lo que podría traducirse en una menor participación nacional.

Falleció un ciclista durante una competencia de montain bike en Salta
La victima fue identificada como Sergio Restom quien sufrió una descompensación en plena carrera. La Policía y el CIF trabajaron en el lugar.

Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga, que realicen viajes interjurisdiccionales, deberán tramitar la nueva Licencia Nacional. El trámite se realiza de manera digital.

Este lunes, afiliados del Partido Justicialista de Salta re reunieron en asamblea para analizar el presente institucional, de cara a la reunión del Consejo Nacional de este martes.

El exayudante de Diego Dabove asumirá la conducción del plantel profesional hasta el final de la temporada.

Milinkovic y Chibán denunciados por Violencia Institucional de Género: "Manejo irregular de fondos"
Judiciales20/05/2025Se los acusa de tratar de "disuadir" a una mujer para "participar de una maniobra que involucra manejos irregulares de fondos públicos".