
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
La auditoría interna “llevó más tiempo” del previsto y una vez organizada la información “se tomarán las medidas que se tengan que tomar”, dijo el intendente de Cerrillos
Municipios31/01/2024Si bien por estas horas la exintendenta de Cerrillos -hoy diputada nacional- Yolanda Vega, está pendiente del tratamiento de la Ley Bases en el Congreso. En Cerrillos no descartan llevarla a la justicia para que dé explicaciones por su gestión.
“Parte del orden que tenemos que establecer es el manejo de los expedientes. Se nos complicó encontrar información para poder hacer una auditoría profunda”, declaró en Aries, el intendente de Cerrillos, Enrique Borelli.
El jefe comunal contó que tanto los asesores contables como legales analizan los expedientes, encontrando por ejemplo obras paralizadas cuyo contratista “desapareció”. En este marco, indicó que la documentación se hallaba repartida en distintas oficinas del municipio, no solo en Obras Públicas. Ejemplificando que un plano fue encontrado en tesorería.
“Eso nos hizo demorar mucho en el armado porque hay primero que rearmar el expediente para conocer cuáles son los puntos donde puede haber alguna falencia, pero por supuesto que las instrucciones hacia los asesores es que hagan un análisis profundo de cada uno de los expedientes y que se tomen las medidas que se tengan que tomar”, expresó, no descartando así la intervención de la justicia con alguna denuncia hacia la legisladora nacional, quien supo ocupar la intendencia antes del 10 de diciembre.
En Aries, el intendente de Cerrillos, Enrique Borelli hizo una radiografía de cómo recibió el municipio.
“Fue un inicio bastante complejo e incómodo porque había muchas carencias y mucho desorden, todavía hay carencias”, manifestó. Con ese panorama, subrayó que su gestión se enfocó en “correr tras las urgencias y tratar de tapar algunos baches que se iban generando”.
Seguidamente, en esa misma línea, confesó que si bien “fue complejo sin plata, sin maquinarias, sin vehículos para la prestación de servicios, sin equipo ni herramientas para el personal”, se “vieron algunos gastos” y la impronta estuvo en establecer prioridades, agregó.
Una de las irregularidades que comentó, expresando su desaprobación, fue que antes de terminar su gestión, Yolanda Vega liquidó vacaciones y aguinaldo a sus funcionarios, dejando deuda por cuota alimentaria con los trabajadores. Situación que fue regularizada por Borelli.
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.