
Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.


La medida permitirá establecer condiciones especiales de pago y compromisos de inversión e infraestructura eléctrica por parte de las distribuidoras. También suspende la potestad sancionatoria respecto a las deudas con CAMMESA hasta la regularización.
Salta30/01/2024


El Ente Regulador de los Servicios Públicos de la Provincia de Salta emitió la Resolución N° 136/24, estableciendo un Régimen Especial de Regularización de Obligaciones para las empresas EDESA S.A. y ESED S.A. “en el marco de la situación crítica que enfrenta el sector energético”.
La medida, “busca abordar las consecuencias de la crisis inflacionaria y los desafíos financieros que enfrentan las distribuidoras”. EDESA generó una deuda de $22.982.606.531 y dificultades para cumplir con sus obligaciones, incluyendo el pago a CAMMESA por la compra de energía.
El documento destaca la emergencia del sector energético y resalta la compleja situación económica y social del país. En ese contexto, se ordena la apertura de una instancia de acuerdos entre las partes para regularizar las obligaciones mutuas, “evitando trámites y plazos burocráticos”.
Las empresas deberán presentar un plan de trabajo detallado para garantizar la sustentabilidad en 2024, información detallada sobre la deuda con CAMMESA, estrategias para mejorar la cobrabilidad, renuncia a reclamos judiciales y compromisos de inversión en infraestructura.
La fecha límite para la regularización de deudas es el 30 de junio de 2024, pudiendo ser modificada por autorizaciones especiales de la Secretaría de la Nación.

Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.

El operativo de asistencia, que incluyó acompañamiento a familias de los barrios La Loma y Santa Rita, afectados por las recientes inclemencias climáticas.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.

La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.