
La Legislatura sancionó una ley que restringe el uso de dispositivos móviles en todos los niveles educativos, con excepciones por emergencia, discapacidad o proyectos pedagógicos.
El gobernador santafesino pidió a través de una publicación en su cuenta oficial de la red social X, que la política se "tome un tiempo" para "discutir cada tema y cómo impacta en cada provincia y en cada sector".
Provincias20/01/2024El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, sostuvo este sábado que no acompañará la suba de retenciones propuesta por el Gobierno nacional en la "Ley Bases" y pidió que la política se "tome un tiempo" para "discutir cada tema y cómo impacta en cada provincia y en cada sector".
"No voy a acompañar el aumento de retenciones. El gobierno acierta en terminar con el déficit y el despilfarro del pasado, pero repite el error al ponerle un pie en la cabeza de los que producen, que son el sujeto del cambio que el país necesita", dijo Pullaro en su cuenta oficial de la red social X.
Según planteó Pullaro, "estamos frente a un debate que puede cambiar el futuro del país, y queremos que el cambio sea para bien. Por eso tenemos que parar la pelota y tomarnos el tiempo necesario para discutir cada tema y cómo impacta en cada provincia y en cada sector. Las provincias productivas del interior queremos que al Gobierno le vaya bien, por eso es fundamental sostener el dialogo".
En particular, el gobernador santafesino aseguró que, en el caso de su provincia, "el aumento de las retenciones la perjudica seriamente".
"Somos la segunda provincia exportadora, US$ 4 de cada US$ 10 que necesitamos para sacar al país del atraso, los aportan los santafesinos. Necesitamos un apoyo fuerte a la producción y a la industria que son los que generan empleo y nos van a dar las herramientas para que el país despegue", explicó Pullaro.
Por eso, el mandatario argumentó que con "el aumento de retenciones que se propone en la Ley Ómnibus, solo sumaría menos de US$ 400 millones a lo que el Gobierno Nacional está recaudando, pero con el riesgo de perder esos mercados vigentes y pasar a recaudar".
"Sumarle impuestos a la producción es una posibilidad menos de inversión para generar empleo, sumar valor agregado, incorporar tecnología. En definitiva, son menos oportunidades para trabajar en la Argentina del futuro", concluyó.
La postura de Pullaro se sumó a la que hace días tomó su par de Córdoba, Martín Llaryora, quien adelantó que desde su provincia “no vamos a acompañar ningún aumento de retenciones”, al mismo tiempo que reafirmó su predisposición para buscar alternativas superadoras al señalar que “estamos dispuestos a dialogar con el Gobierno (nacional), para ver de qué forma puede equilibrar económicamente esta medida para no volver a cometer errores del pasado”.
La propuesta del Gobierno en lo que respecta al capítulo de retenciones pretende una suba de la alícuota de hasta el 15% a una serie de complejos exportadores a excepción de algunas economías regionales que no pagarían este tributo, que según trascendió días atrás, abarcarían unas 36 producciones.
Télam
La Legislatura sancionó una ley que restringe el uso de dispositivos móviles en todos los niveles educativos, con excepciones por emergencia, discapacidad o proyectos pedagógicos.
Las entidades denuncian la muerte de cientos de animales, contaminación del agua y fragmentación del hábitat en una de las regiones más amenazadas del planeta.
El niño debió ser trasladado a terapia intensiva tras recibir una droga no apta para su edad. Fue desintoxicado con éxito y volvió con sus padres.
El agresor ya había golpeado brutalmente a la víctima en 2018. En un segundo intento, quiso desprogramar una válvula cerebral durante su rehabilitación.
El fuego se inició en el garaje de la vivienda y arrasó una cuarta parte del inmueble, dejando daños materiales severos pero sin heridos, confirmó su hijo Gastón Sobisch.
Ocurrió en la localidad de Belén. El cuerpo fue hallado por un vecino el domingo. La autopsia determinó que murió de hipotermia
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena