
En la sede de calle Zuviría se vivieron momentos de tensión. Persiste el reclamo contra la intervención del espacio.
El Defensor del Pueblo de la Ciudad sostuvo que el criterio debe ser el Salario Mínimo Vital y Móvil.
Salta11/01/2024El Defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta, Federico Núñez Burgos, participó de la audiencia pública por la actualización de la tarifa de la energía eléctrica, que se realizó este jueves de modo virtual.
“Esta Defensoría entiende que el aumento solicitado por la empresa puede ajustarse a los procesos inflacionarios, pero cabe recordar que la energía eléctrica no es el único rubro que ha sufrido estos procesos”, manifestó el funcionario.
En ese sentido, indicó que los aumentos fueron absorbidos por los comerciantes, los emprendedores y las familias salteñas, obligándolos a adecuar gastos, inversiones y ganancias.
Núñez Burgos instó a la empresa a “utilizar criterios innovadores que estén a su alcance para una provisión de calidad en el servicio que brinda”, recomendando que “dichos criterios de eficiencia tengan una especial atención a los fines de poder ajustar costos por medio de eficiencia en la prestación y no solo por ajuste tarifario”, agregó.
Posteriormente, el Defensor del Pueblo lamentó que la empresa ESED S.A no se haya hecho eco de la propuesta del organismo, en la audiencia pública pasada, “hemos planteado la necesidad de avanzar en el desarrollo de energías alternativas”, recordó.
Por otro lado, Núñez Burgos enfatizó en la política de subsidios del Gobierno Nacional de Javier Milei reparando en sus efectos negativos. En este contexto, resaltó la respuesta del Gobierno de la Provincia de asumir los costos de la tarifa diferencial en zonas cálidas.
Concluyendo, el Defensor del Pueblo planteó, como fundamental, que la readecuación tarifaria “tome en cuenta el equilibrio entre la calidad de la prestación, el precio del servicio y los ingresos de las familias”.
“No debe autorizarse una actualización tarifaria que exceda las adecuaciones salariales, teniendo como criterio el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM)", sentenció.
En la sede de calle Zuviría se vivieron momentos de tensión. Persiste el reclamo contra la intervención del espacio.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Será a través del programa Adultos 2000. La convocatoria es abierta y sin límites de edad. Las inscripciones se realizarán este jueves 22 y viernes 23, en el Teatro Municipal Av. Paraguay 1240.
La visibilidad fue de apenas 100 metros y se espera una jornada con temperaturas templadas y cielo mayormente nublado.
Se trata de una iniciativa organizada por la UPATecO, UNICEN) y el Ministerio de Economía para potenciar el emprendedurismo de jóvenes estudiantes y egresados recientes de nivel superior.
La cantidad de desechos acumulados generaba proliferación de insectos, alimañas, roedores y malos olores que afectan a los vecinos.
Se trata de una iniciativa organizada por la UPATecO, UNICEN) y el Ministerio de Economía para potenciar el emprendedurismo de jóvenes estudiantes y egresados recientes de nivel superior.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.