Con el análisis de las impugnaciones y su resolución por parte del Tribunal Electoral, a cargo de la secretaria de Gobierno, Paula Benavídes, se dará continuidad a las etapas administrativas.
Aumento de la luz: Piden que no exceda a los acuerdos por paritarias
El Defensor del Pueblo de la Ciudad sostuvo que el criterio debe ser el Salario Mínimo Vital y Móvil.
Salta11/01/2024Ivana ChañiEl Defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta, Federico Núñez Burgos, participó de la audiencia pública por la actualización de la tarifa de la energía eléctrica, que se realizó este jueves de modo virtual.
“Esta Defensoría entiende que el aumento solicitado por la empresa puede ajustarse a los procesos inflacionarios, pero cabe recordar que la energía eléctrica no es el único rubro que ha sufrido estos procesos”, manifestó el funcionario.
En ese sentido, indicó que los aumentos fueron absorbidos por los comerciantes, los emprendedores y las familias salteñas, obligándolos a adecuar gastos, inversiones y ganancias.
Núñez Burgos instó a la empresa a “utilizar criterios innovadores que estén a su alcance para una provisión de calidad en el servicio que brinda”, recomendando que “dichos criterios de eficiencia tengan una especial atención a los fines de poder ajustar costos por medio de eficiencia en la prestación y no solo por ajuste tarifario”, agregó.
Posteriormente, el Defensor del Pueblo lamentó que la empresa ESED S.A no se haya hecho eco de la propuesta del organismo, en la audiencia pública pasada, “hemos planteado la necesidad de avanzar en el desarrollo de energías alternativas”, recordó.
Por otro lado, Núñez Burgos enfatizó en la política de subsidios del Gobierno Nacional de Javier Milei reparando en sus efectos negativos. En este contexto, resaltó la respuesta del Gobierno de la Provincia de asumir los costos de la tarifa diferencial en zonas cálidas.
Concluyendo, el Defensor del Pueblo planteó, como fundamental, que la readecuación tarifaria “tome en cuenta el equilibrio entre la calidad de la prestación, el precio del servicio y los ingresos de las familias”.
“No debe autorizarse una actualización tarifaria que exceda las adecuaciones salariales, teniendo como criterio el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM)", sentenció.
La Municipalidad trabajó sobre Mitre desde Santiago del Estero hasta España. Se busca brindar mayor seguridad, ordenar los cables operativos y reducir la contaminación visual. El operativo se desarrolla en el microcentro.
Desde el Programa de Bromatología del Ministerio de Salud detallaron que se dictarán los días 4 y 5 de febrero. Quienes aprueben el curso obtienen el carnet con validez nacional, que tiene una vigencia de tres años.
También están próximas a inaugurarse las sedes de Orán, Cafayate y Mosconi. Se dictarán cursos relacionados con la tecnología y la economía del conocimiento, idiomas y gestión administrativa.
La carrera se realizará el 22 de febrero, con una inscripción de $25 mil, recaudación que será destinada a terminar el patio de las embarazadas.
El municipio, a través del área de Adultos Mayores, lleva adelante operativos de exención y reducción de impuestos en los centros de jubilados y pensionados de la ciudad.
El Ministerio de Educación de Salta emitió la Resolución Nº 015, publicada hoy en el Boletín Oficial, que dispone la titularización de docentes en cargos vacantes para el ciclo lectivo 2025.
El 17 de enero salió con su pareja y no regresó. El hombre –imputado- dijo que la mujer se negó a regresar de Bolivia, pero hubo contradicciones en su relato.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que la intervención se dio tras una denuncia de vecinos de B° Solidaridad. “Había gallinas, cuises, cobayos, codornices en cajones, jaulas pequeñas y hasta en tuppers”, indicó.
El estado de salud se mantiene en reserva. Se encuentra internado en la clínica IMAC.
Por el feriado del Día del Trabajador y la declaración de "día no laborable" del viernes 2, el Ejecutivo Provincial analiza modificar el llamado a alecciones hecho para el domingo 4.