
La Municipalidad avanza con la repavimentación y renovación de placas de hormigón en el microcentro, afectando el tránsito y el transporte público en horarios pico.
El Defensor del Pueblo de la Ciudad sostuvo que el criterio debe ser el Salario Mínimo Vital y Móvil.
Salta11/01/2024El Defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta, Federico Núñez Burgos, participó de la audiencia pública por la actualización de la tarifa de la energía eléctrica, que se realizó este jueves de modo virtual.
“Esta Defensoría entiende que el aumento solicitado por la empresa puede ajustarse a los procesos inflacionarios, pero cabe recordar que la energía eléctrica no es el único rubro que ha sufrido estos procesos”, manifestó el funcionario.
En ese sentido, indicó que los aumentos fueron absorbidos por los comerciantes, los emprendedores y las familias salteñas, obligándolos a adecuar gastos, inversiones y ganancias.
Núñez Burgos instó a la empresa a “utilizar criterios innovadores que estén a su alcance para una provisión de calidad en el servicio que brinda”, recomendando que “dichos criterios de eficiencia tengan una especial atención a los fines de poder ajustar costos por medio de eficiencia en la prestación y no solo por ajuste tarifario”, agregó.
Posteriormente, el Defensor del Pueblo lamentó que la empresa ESED S.A no se haya hecho eco de la propuesta del organismo, en la audiencia pública pasada, “hemos planteado la necesidad de avanzar en el desarrollo de energías alternativas”, recordó.
Por otro lado, Núñez Burgos enfatizó en la política de subsidios del Gobierno Nacional de Javier Milei reparando en sus efectos negativos. En este contexto, resaltó la respuesta del Gobierno de la Provincia de asumir los costos de la tarifa diferencial en zonas cálidas.
Concluyendo, el Defensor del Pueblo planteó, como fundamental, que la readecuación tarifaria “tome en cuenta el equilibrio entre la calidad de la prestación, el precio del servicio y los ingresos de las familias”.
“No debe autorizarse una actualización tarifaria que exceda las adecuaciones salariales, teniendo como criterio el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM)", sentenció.
La Municipalidad avanza con la repavimentación y renovación de placas de hormigón en el microcentro, afectando el tránsito y el transporte público en horarios pico.
Carlos Segón, expresidente de la Sociedad Rural Salteña, urgió al gobierno provincial a reglamentar la ley, para brindar la necesaria seguridad jurídica a los productores.
Más de 400 emprendedores participaron con stands, food trucks, plazas y shows en vivo, consolidando a la feria como un espacio de crecimiento económico y encuentro comunitario.
Desde la noche anterior, familias hicieron fila frente a la escuela 20 de Febrero para asegurar vacantes en el ciclo lectivo 2026, soportando el frio.
El acto oficial se realizará hoy, lunes 25 de agosto, a las 10 de la mañana en la Jefatura de la Policía de Salta. Las nuevas unidades se destinarán a reforzar la operatividad tanto en Capital como en el interior de la provincia.
Entre el 25 y el 29 de agosto se podrán gestionar DNI y pasaportes. La atención será por orden de llegada con cupos limitados.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Durante la misa del Milagro de los Enfermos, monseñor Mario Antonio Cargnello resaltó la enseñanza que dejan quienes atraviesan el dolor y llamó a la comunidad a sostenerlos.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
La mayoría de los informes se centran en la filtración de los audios que destaparon una presunta red de sobornos en la compra de medicamentos y en la implicación del círculo familiar más cercano al Presidente.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.