
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La audiencia se lleva a cabo de forma remota. Las zonas residenciales pasarán a pagar cerca de $30 mil pesos por mes.
Salta11/01/2024El gerente general de Edesa, Jorge Salvano, fue el primero en exponer en la Audiencia Pública y aseguró que la solicitud del aumento en la tarifa de luz se debe a una multiplicidad de factores que están atravesados por la inflación que golpea constantemente al país.
“La revisión tarifa integral prevé la actualización de los costos propios de distribución, los costos operativos y los costos de comercialización que dependen de los valores de la inflación, el índice de precios al consumidor que se conoce como inflación minorista o los índices de precios internos al por mayor que tiene que ver con la inflación mayorista”, explicó Salvano.
Según añadió, entre marzo y diciembre “hemos tenido un valor acumulado del 165% de inflación acumulada, que ha ido escalando constantemente. Estos son los valores que se tienen en cuenta para la determinación de los factores de actualización” aseguró.
“Este impacto de la inflación determina la necesidad de un incremento en la tarifa del 98%” aseguró el gerente general de la empresa.
“En el caso de Edesa, si tomamos el consumo promedio del usuario residencial provincial que está en el orden de los 250 kilovatios, recordando que es consumo promedio mensual, un usuario N1 de altos ingresos pasaría de $17.988 peso a más de $29 mil pesos.
De este modo un usuario N1 de altos ingresos pasaría de pagar $17.988 a $29.309, un usuario N2 de bajos ingresos pasará de abonar $6.666 a $11.769, la Tarifa Social N2 incrementará de $5.276 a $8,598 y el N3 intermedio aumentará de $7.466 a $13.228.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.