
El viento Zonda golpea la ciudad: Defensa Civil pide tomar precauciones
Con brigadas de bomberos listas y sistemas de agua desplegados, Vilchez llamó a la población a proteger techos, vehículos y mantener la calma.
La audiencia se lleva a cabo de forma remota. Las zonas residenciales pasarán a pagar cerca de $30 mil pesos por mes.
Salta11/01/2024El gerente general de Edesa, Jorge Salvano, fue el primero en exponer en la Audiencia Pública y aseguró que la solicitud del aumento en la tarifa de luz se debe a una multiplicidad de factores que están atravesados por la inflación que golpea constantemente al país.
“La revisión tarifa integral prevé la actualización de los costos propios de distribución, los costos operativos y los costos de comercialización que dependen de los valores de la inflación, el índice de precios al consumidor que se conoce como inflación minorista o los índices de precios internos al por mayor que tiene que ver con la inflación mayorista”, explicó Salvano.
Según añadió, entre marzo y diciembre “hemos tenido un valor acumulado del 165% de inflación acumulada, que ha ido escalando constantemente. Estos son los valores que se tienen en cuenta para la determinación de los factores de actualización” aseguró.
“Este impacto de la inflación determina la necesidad de un incremento en la tarifa del 98%” aseguró el gerente general de la empresa.
“En el caso de Edesa, si tomamos el consumo promedio del usuario residencial provincial que está en el orden de los 250 kilovatios, recordando que es consumo promedio mensual, un usuario N1 de altos ingresos pasaría de $17.988 peso a más de $29 mil pesos.
De este modo un usuario N1 de altos ingresos pasaría de pagar $17.988 a $29.309, un usuario N2 de bajos ingresos pasará de abonar $6.666 a $11.769, la Tarifa Social N2 incrementará de $5.276 a $8,598 y el N3 intermedio aumentará de $7.466 a $13.228.
Con brigadas de bomberos listas y sistemas de agua desplegados, Vilchez llamó a la población a proteger techos, vehículos y mantener la calma.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
El subsecretario de Protección Ciudadana de Salta, Ernesto Flores, confirmó a Aries que el viento Zonda ya provoca daños en la capital. La alerta amarilla, con ráfagas de más de 75 km/h, se mantiene vigente.
El nuevo acuerdo, vigente hasta 2027, delega en la Autoridad Metropolitana de Transporte la totalidad de facultades sobre el servicio, incluyendo licencias y potestad disciplinaria.
El evento se realizará del 21 al 24 de agosto en la capital salteña con beneficios fiscales para las operaciones que se concreten en el marco de la muestra.
El encuentro se realizará del 22 al 26 de septiembre en la capital salteña y reunirá a especialistas de todo el país para debatir sobre los nuevos desafíos de la enseñanza.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.
Alfredo Olmedo, candidato suplente al Senado por La Libertad Avanza, habló con Aries sobre la lista que generó sorpresa y explicó la decisión de no ser el primer candidato y la estrategia del partido.
En su debut, la producción nacional se impuso a Los Cuatro Fantásticos y marcó el mejor estreno local de 2025.