
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
La práctica de la respirar conscientemente y el yoga se posicionan como una alternativa para traer calma y equilibrio al cuerpo y la mente.
Salud09/01/2024 Itati RuizEn comunicación con Aries, la profesora de yoga, Cintia Nanclares se refirió a las bonanzas del yoga y el impacto positivo de la respiración en la salud mental y física.
Según la profesora de yoga, la manera en que se respira puede influir en el bienestar general del cuerpo. "En la respiración consiente podemos entrar un poquito más de aire, inhalando en seis tiempos y exhalando en ocho. Esto ayuda a bajar el ritmo cardíaco, disminuyendo la circulación sanguínea y brindando un momento de pausa en nuestro acelerado ritmo de vida", explicó.
Según Nanclares la clave es respirar por la nariz, lo que permitirá pensar mejor, una oxigenación eficiente y un descanso más reparador. La respiración nasal es esencial en prácticas como el yoga, pero puede "aplicarse en la vida diaria para gestionar momentos de ansiedad e impulsividad", agregó.
"Somos energía. Absorbemos todo lo que está en el ambiente", afirmó Nanclares, subrayando que la conexión con la naturaleza -caminar descalzos en césped o abrazar un árbol- son una "terapia amorosa" que permite liberar tensiones y recargarse.
Finalmente destacó la importancia de enseñar a los niños técnicas de respiración y meditación. "Hay dos colegios que hacen que los chicos respiren y mediten antes de empezar la jornada. Es una disciplina que todos deberíamos tener", terminó.
Quienes quieran inscribirse a su clase de yoga pueden dirigirse a lunes a jueves a la calle Alvarado al 1452, La puerta amarilla o bien contactarla a través de redes sociales, en Facebook como Cintia Nan y en Instagram como Ateflow.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.