
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
Una nutricionista brindó una guía práctica para comer conscientemente en verano.
Salud09/01/2024 Itati RuizCon las preocupaciones y obligaciones diarias, el cuerpo y la mente suelen desconectarse produciendo una alimentación deficiente, por ello, en Aries, la nutricionista Mónica Medina, resaltó la necesidad de restablecer la conexión intrínseca entre lo que se come, los estados de ánimo y los sentimientos.
Según lo indicó, esta temporada estival, la clave para mantener el equilibrio nutricional reside en aprovechar lo que la naturaleza brinda adaptando las dietas a frutas y verduras de estación, comer conscientemente en porciones pequeñas con la masticación adecuada y tomar mucha agua para la hidratación correcta. También dedicó un apartado al famoso “ayuno intermitente”.
La nutricionista recordó la importancia de lavar adecuadamente frutas y verduras, sobre todo aquellas de hoja, para garantizar la seguridad en la ingesta, más ahora con tantos casos de salmonela. Además hizo hincapié en la necesidad de cocinar los alimentos en su punto justo de cocción. Las verduras al horno no pierden los nutrientes pero sí cuando se hierven en demasía.
La hidratación ocupa un primer lugar en el verano, por lo que Medina resaltó la necesidad de consumir agua segura, ya sea hervida o tratada con dos gotas lavandina. En ese sentido aseguró que las infusiones tales como el mate cebado, te o tereré no la reemplazan y por el contrario son diuréticas.
La profesional desaconsejó comer frente a la televisión u otras distracciones que pueden dificultar la percepción de “estar lleno”. Sobre este punto explicó que “se llena la mente y no el estómago, por eso cuando se corta en porciones pequeñas la comida se genera la percepción de haber llevado muchas veces el tenedor a la boca por lo que la saciedad llega más rápido”.
Su sugerencia es dedicar tiempo exclusivo a la comida, compartiendo la mesa con otros si es posible para fomentar una conexión más profunda con la alimentación, para ello también es necesario tener una adecuada masticación para la digestión, ya que se prepara el bolo alimenticio de manera efectiva. “Y no obligamos a otros órganos a hacer este trabajo”, explicó.
Medina destacó la relación entre la alimentación y las emociones, enfocándose en la importancia de tomar contacto con las necesidades biológicas y evitar alimentos que actúen como escape emocional “como el chocolate”, advirtió y aunque no demonizó su consumo ni mucho menos, argumentó que lo mejor es atender a las emociones.
Respecto a los productos marketineros que se presentan como saludables, reconoció la importancia de las etiquetas en los envases que advierten sobre el exceso de grasas y sodio, para conocer lo que se está ingiriendo, así como la presencia de conservantes y aditivos no saludables en estos productos.
En esa dirección instó a cultivar una huerta en casa “con dedicación y esfuerzo” para obtener alimentos frescos y locales, y reducir el consumo de productos industriales.
Finalmente abordó el ayuno intermitente y aseguró que con precaución, se puede realizar y es efectivo, pero no una estrategia adecuada para todos, por lo que aconsejó visitar a un profesional nutricionista si es que se quiere incorporar a la dieta.
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.