
El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.


En un relevamiento por supermercados y farmacias se advierte una marcada diferencia en los precios.
Salud04/01/2024
Ivana Chañi:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/J7AWGPVWCREDZJM56CTOZUMQI4.jpg)
Las altas temperaturas y la inflación galopante de los últimos meses no parecen ir de la mano del cuidado y protección de la piel. Ello se advierte en los precios de los protectores solares que se exponen en las góndolas.
Los dermatólogos recomiendan la protección de la piel ante la exposición al sol, ya que los rayos ultravioletas pueden penetrarla y provocar quemaduras, envejecimiento cutáneo prematuro, daño ocular y algunos tipos de cáncer.
El protector solar es una herramienta de venta libre que sirve para proteger la piel, pero en este contexto económico, no es accesible para cualquier bolsillo.
En un relevamiento de Aries por supermercados y farmacias, los precios varían según la marca, el tamaño y el factor.
Cuanto mayor es la protección, mayor es el precio. Es así que se pueden conseguir protectores solares desde los $5.320 a $18.930.

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.

En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.

Bernardo Biella adelantó que impulsará una reforma a la Ley de Salud Mental. Apunta a que las familias puedan decidir internar a sus hijos con adicciones y crear hospitales especializados en rehabilitación.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.

La entronización de Mamdani como nuevo alcalde de Nueva York hizo estallar al mundo libertario local, con mensajes polémicos y xenófobos contra el demócrata electo en la ciudad más importante de EEUU.