
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Con las temperaturas extremas y el agotamiento de la capa de ozono, el cuidado de la piel es primordial para evitar enfermedades.
Salud04/01/2024“Generalmente nosotros recomendamos que la piel debe ser cuidada todos los días de la vida, desde el momento del nacimiento. La piel siempre tiene que tener los mejores cuidados porque es el órgano más grande que está en contacto con el exterior”, manifestó -en diálogo con Aries- la dermatóloga del Servicio de Dermatología del Hospital San Bernardo, Luisa Morales Ruiz.
La profesional, recomendó el uso del protector solar como “uno de los productos más importantes que tenemos que saber utilizar, y utilizarlo constantemente para poder protegernos de la radiación”.
Morales Ruiz aclaró que el uso de la protección solar se aplica aun cuando hay nubosidad en el cielo, ya que la cobertura debe ser mientras hay luz del sol, es decir de 6:30 hasta las 19:30 horas.
En cuanto al modo de aplicación, la profesional indicó que debe aplicarse con palmaditas por las zonas de exposición, no como si se tratara de una crema humectante. Además, debe renovarse, generalmente, cada tres horas, pero puede extenderse de 4 a 5 horas.
Hay distintos tipos y factor de protectores solares, cómo saber cuál es que mejor se acomoda a la piel de cada persona.
Al respecto, la dermatóloga del Hospital San Bernardo explicó que “generalmente el factor de protección está protegiendo 30 veces más de lo que la piel protege con la producción del sebo con la cantidad de ácidos grasos que tiene con los gérmenes que viene normalmente en la piel”.
Por ello, agregó que, si el factor es de 50, entonces mayor será la protección y así va variando de muy baja a muy alta, según los horarios y la radiación a la que la persona se expone.
“Si tiene factor seis significa que está en un muy bajo factor de protección y en ese caso lo tiene que utilizar en horarios donde no haya tanta radiación ultravioleta, es decir de 8 a 10, mientras que a partir de las 16 se puede utilizar otro factor. Generalmente, indicamos a partir del factor 30 o 50”, concluyó.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.