
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
“660 artículos, que abarcan más de 25 materias distintas, ¿se pueden discutir en solo 3 comisiones?”, cuestionó el presidente del bloque de UxP.
Argentina04/01/2024Finalmente se conoció este miércoles por la noche la decisión de la Presidencia de la Cámara de Diputados sobre los giros que tendrá el proyecto de ley denominado “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”. Un tema que había dado mucho que hablar, por cuanto los diputados de la oposición sostenían que semejante iniciativa -que tiene 664 artículos que abarcan numerosísimas cuestiones- ameritaba que pasara por al menos una docena de comisiones.
Y si bien desde el oficialismo siempre se manejó la posibilidad de limitar ese número a cuatro comisiones, finalmente serán solo tres.
La decisión generó críticas de parte de Unión por la Patria, cuyo presidente de bloque, Germán Martínez, cuestionó duramente tal decisión en el programa A dos voces, del canal TN, asegurando que a su criterio el oficialismo “no quiere debatirla”.
“Tres (comisiones), ni siquiera cuatro… Acaba de publicarse el giro, a las 8 y media de la noche. ¿A vos te parece? ¿Que 660 artículos, que abarcan más de 25 materias distintas, se pueden discutir en solo 3 comisiones?”.
¿Cuáles serán esas tres comisiones? Según dispuso la Presidencia de la Cámara baja, Legislación General, que será la cabecera del debate, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales.
En diálogo con parlamentario.com, el diputado nacional (MC) Pablo Tonelli advirtió tras conocer el proyecto que, por las características del mismo, tendrían que convocar al menos a una decena de comisiones. “Como mínimo”, observó quien es uno de los que mejor conoce el reglamento de la Cámara baja.
¿Cuáles deberían ser las comisiones que tendrían que conformarse para analizar la cantidad de temas incluidos en el mega proyecto de ley? 1) Presupuesto y Hacienda; 2) Legislación General; 3) Asuntos Constitucionales; 4) Legislación Penal; 5) Justicia; 6) Turismo; 7) Economías Regionales; 8) Legislación del Trabajo; 9) Energía; 10) Finanzas; 11) Transportes; 12) Educación…
Habría que sumar también a Salud y Seguridad Interior… “Menos Juicio Político, casi todas”, sugirió un diputado de lo que fue Juntos por el Cambio.
Con información de Parlamentario
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.