
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
Denuncian que el programa de salud está “vaciado” y apuntan a la responsable, Emilce Maury.
Salud28/12/2023Hoy jueves, padres de niños y niñas con discapacidad se manifestaron en Incluir Salud, ubicado en calle Martina Silva de Gurruchaga N° 225 en la ciudad de Salta.
En diálogo con Aries, Cecilia quien es madre de un niño con discapacidad denunció que no están entregando medicamentos ni otros elementos que necesitan los beneficiarios para, en algunos casos, mantenerse con vida.
“Estamos sufriendo recortes brutales, y ya no son recortes sino quita de las prestaciones para nuestros hijos, ya no nos están dando”, manifestó.
Si bien reconoció que esta situación tiene larga data, aseveró que ahora se recrudeció. “Estamos peor que nunca”, advirtió.
“Nuestros hijos están abandonados y es lo mismo que nos pasa cuando vamos al hospital. Somos destratadas, violentadas, venimos aquí y nos tratan como delincuentes, y venimos a luchar por los derechos de nuestros hijos”, lamentó Cecilia.
Y agregó: “Si yo no soy la voz de mi hijo, quién. Queremos hacer esto visible y que nuestros hijos dejen de ser invisibles para todos los gobiernos y funcionarios”.
En su relato, la madre apuntó a la responsable del programa Incluir Salud, Emilce Maury.
“Incluir Salud estaba prácticamente acéfalo porque la Doctora Maury no estaba viniendo”, dijo, acusando que los recursos que llegaban del Gobierno Nacional se destinaron a la campaña electoral.
“Incluir Salud quedó vaciado en época de campaña, nunca había pasado que no tenga un stock de medicación”, remató.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.
El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.
Las medidas de fuerza de ATEPSA generan numerosos vuelos cancelados, demorados y reprogramados, tanto para partidas como para arribos en el aeropuerto de Salta.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.