
Tras su charla con Cristina, Urtubey llamó a un “proceso de unidad histórica” del peronismo
El candidato a senador dijo que el desafío inmediato es frenar la motosierra y anticipó que en 2027 habrá que conformar un frente social mucho más amplio.
El diputado por General Güemes se refirió a la sesión de este martes, y defendió la prórroga del Presupuesto 2023.
Política26/12/2023En la 34° sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de Salta se tratarán temas de suma relevancia para el Ejecutivo Provincial. Tales son la prórroga del Presupuesto 2023 y las prórrogas de las emergencia, económica y sociosanitaria.
“Muy importante la sesión de hoy, estamos por brindarle al Poder Ejecutivo las herramientas necesarias para que podamos funcionar hasta que el Gobierno Nacional defina concretamente hacia dónde quiere ir y ver cuál es la política económica que va a aplicar en 2024”, destacó -en comunicación con Aries- el diputado por el Departamento General Güemes, Germán Rallé.
El legislador dijo que “las reglas de juego” las impone el gobierno del presidente Javier Milei, resaltando la incertidumbre en lo que se refiere a obra pública y otras cuestiones.
“Nosotros tenemos que garantizar que las partidas de dinero que puedan quedar en la Provincia se vuelquen en beneficios, en obras de infraestructura, en saneamiento que mejore la calidad de vida de los vecinos”, defendió.
“Todo el remanente que entrará en el sistema recaudatorio, estará en la discrecionalidad del Ejecutivo en disponerlo en cuestiones de saneamiento y seguridad de las personas”, indicó Germán Rallé.
El diputado y presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, Germán Rallé, contó que el eje para el 2024 estará puesto en fortalecer el corredor de seguridad de la Ruta Nacional 34/9, entendiendo que es una “puerta de entrada y salida al narcotráfico, la trata de personas, el robo de vehículos, entre otros delitos”.
Rallé apeló al entendimiento y acompañamiento de los Estados nacional y provincial. Asimismo, dijo que trabajará, junto a sus pares, en robustecer el equipamiento de las unidades regionales como así también el recurso humano.
Otro tema que, adelantó, abordarán será el hacinamiento en las cárceles de jurisdicción provincial, completó.
El candidato a senador dijo que el desafío inmediato es frenar la motosierra y anticipó que en 2027 habrá que conformar un frente social mucho más amplio.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
El aspirante a la banca en el senado nacional aseguró que cuenta con el apoyo del gobernador de la provincia y la mayoría de los jefes comunales. “Hubo consenso natural y eso es un orgullo enorme” sostuvo.
El candidato a senador señaló que Primero Los Salteños priorizará resultados reales, el sentido común, criterio y soluciones efectivas, frente a la política superficial centrada en TikTok y redes sociales.
Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey.
En el tramo de manifestaciones, la diputada por San Martín brindó detalles sobre el ajuste que aplica el gobierno libertario en el área. “Hay un 30% menos de inversión y más de 4000 científicos en la calle”, señaló.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.