
Mangione pedirá la emergencia sanitaria por falta de profesionales en Salta
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
Desde las 10 están convocados al Palacio Legislativo de calle Mitre 550.
Salta26/12/2023Este martes, después de los festejos por Navidad, los diputados provinciales discutirán la prórroga del Presupuesto 2023 para el próximo año en ejercicio. En la última sesión del año.
Durante la semana pasada, funcionarios del Gobierno Provincial visitaron las comisiones para explicarles a los legisladores los alcances de la prórroga y los fundamentos de la misma, básicamente, alegando la crítica situación económica y los lineamientos del Gobierno nacional de Javier Milei, que hará lo propio en el Congreso.
“Va a ser una sesión larguísima porque hay muchos temas que son importantes con la ley que presentó el Ejecutivo Provincial pidiendo la prórroga del Presupuesto de este año”, contó -en diálogo con Aries- el diputado de JxC José Gauffín.
A su vez, señaló que se tratará la emergencia económica y la sociosanitaria. Además, señaló el pedido de un empréstito por 50 millones de dólares con un fin específico que es el fomento de actividades económicas y agroindustriales. Finalmente el Proyecto de Ley que busca el reconocimiento de conscriptos “bajo bandera” que no se movilizaron, pero estuvieron convocados a la gesta de Malvinas.
El oficialismo tiene una amplia mayoría por lo que Gauffín casi aseguró se le dará media sanción.
Luego de esta sesión, vendrá el receso y en febrero se preparan para una agenda abultada.
“Hay mucho por trabajar, recorrer la provincia y conocer la realidad en todos los aspectos que tiene que ver con los servicios que debe prestar el Gobierno provincial como es salud, educación, seguridad”, manifestó.
En este sentido enfatizó en la necesidad de conocer la realidad de la provincia para “poder debatir con conocimiento y con profundidad en los temas que se presentan en la Legislatura”, completó.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
El subsecretario de Bienestar Animal alertó sobre los riesgos sanitarios de la situación pero sobre todo por la gran cantidad de animales callejeros, por lo que se continúa concientización sobre la adopción.
Este miércoles será el penúltimo encuentro de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá en vivo, desde las 19, por la cuenta de Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Salta.
Fue un trabajo conjunto de Bomberos de la Policía, la Brigada Forestal de Defensa Civil, cuarteles de Bomberos Voluntarios y áreas municipales.
El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que el viernes se registrarán fuertes vientos del oeste y el fin de semana llegará un marcado descenso térmico con mínimas cercanas a cero grado.
Martín Van Dam, de la consultora Ciudadana Comunicación, analizó los recientes aumentos en el precio del combustible y su relación con la inflación, y señaló que, en realidad, el costo de la nafta subió por encima de los precios en general.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.