
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
Por Aries, la diputada Socorro Villamayor brindó detalles de la reunión con los ministros. “Vamos a prorrogar un presupuesto que era de $618 mil millones, que aprobamos en diciembre del 2022”, dijo.
Política19/12/2023En “Hablemos de Política” por Aries, la Diputada Socorro Villamayor se refirió a la reunión que este martes por la mañana, mantuvieron con el Coordinador de Enlace, Sergio Camacho y los ministros de Economía, Educación y Salud.
Puntualizando en el proyecto de ley para la prórroga del Presupuesto 2023, Villamayor adelantó que existe un amplio consenso de los legisladores para acompañar la iniciativa ante el faltante de la “letra chica” de las medidas que planifica realizar el Gobierno Nacional y la prórroga del mimo Presupuesto Nacional.
“Vamos a prorrogar un presupuesto que era de $618 mil millones, que aprobamos en diciembre del 2022”, detalló la legisladora quien además recordó que en 2019 aplicaron la Ley de contabilidad cuando desde Nación también se había prorrogado el presupuesto.
En este sentido consideró que “es un muy buen gesto el acompañamiento de los legisladores” y aseguró que “ya se han reunido algunas comisiones y firmaron dictámenes favorable”.
Villamayor también informó que se trató el proyecto para prorrogar la emergencia económica “entendiendo que la crisis económica continúa y es prácticamente la misma prórroga desde hace más de 20 años que se viene haciendo tanto a nivel nacional como a nivel provincial”. Y, por otro lado la prórroga de la emergencia sociosanitaria que “se refiere a puntualizar específicamente en esta mirada federal y de sectores más vulnerables a los departamentos de San Martín, Orán y Rivadavia”.
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.
El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.