
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
“Serán las grandes empresas, proveedoras y farmacéutica las que despedirán gente, no nosotros”, dijo la tesorera de la Cámara Pyme.
Salta22/12/2023En declaraciones por Aries, la tesorera de la Cámara Pequeña y Mediana Empresa de Salta, Miriam Guzmán, afirmó que el Decreto de Necesidad y Urgencia, (DNU) anunciado en Cadena Nacional por el presidente Javier Milei, el pasado miércoles, a pesar de lo que podría parecer, perjudicará a los pequeños empresarios locales.
Según Guzmán, los efectos de las nuevas medidas económicas no se comenzaron a sentir, pero inmediatamente después de las fiestas, -Reyes Magos inclusive-, más la quita de los subsidios, recién se trasladarán al consumo a partir de enero.
“Hay algunos puntos del DNU qua a primera instancia parecería que benefician a las pymes, por ejemplo la reducción de licencia por maternidad, etc, pero que en realidad terminan siendo malos porque el empleado va a trabajar en situación de disconformidad y vulnerabilidad”, sostuvo Guzmán.
Según su apreciación, este tipo de políticas solo facilitan el despido de empleados en las grandes empresas y cadenas distribuidoras, porque el trato y la relación que se establece entre un trabajador pymes y su empleador son mucho más íntimos y “no les vamos a quitar los derechos a gente con la que convivimos hace años”, señaló.
“Las grandes distribuidoras, las cadenas de supermercado importantes, las farmacéuticas, ellos si van a despedir gente, pero no nosotros. Nosotros no vamos a encarnar estas acciones”, anticipó.
Finalmente alertó por la caída en el consumo del sector Pyme, que recién comenzará a manifestarse recién a partir del próximo años, “porque el ciudadano común tiene una suerte de letargo y todavía no ha caído en cuenta que tiene que empezar a ajustar los gastos para poder sobrellevar todo lo que se viene”.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.