
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El dirigente de Izquierda consideró que el paquetazo de medidas del Presidente es la aplicación de “la motosierra contra los más débiles”.
Política21/12/2023El paquete de medidas del presidente de la Nación, Javier Milei, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) sigue provocando reacciones de rechazo, apuntando a su constitucionalidad y la afectación de los derechos de los trabajadores.
En diálogo con Aries, el ex diputado provincial del Partido Obrero (PO), Claudio Del Plá, analizó el DNU de desregulación económica anunciado ayer por Milei y publicado hoy en el Boletín Oficial.
“Es una especie de Golpe, una especie de régimen de excepción que modifica algo así como el 10 % de la legislación de Argentina por un Decreto de Necesidad y Urgencia”, manifestó, subrayando en la improcedencia del mismo deteniéndose en sus características de excepcionalidad.
Del Plá afirmó que con el DNU, Milei pretende “modificar aspectos esenciales de régimen de trabajo para hacer una reforma laboral”.
Señaló, por ejemplo, cambios en las indemnizaciones, la derogación de las multas a los empleadores por tener gente en “negro”, la invención de nuevas figuras que en definitiva benefician a la parte más fuerte de la relación de trabajo.
El ex legislador insistió en sus calificaciones remarcando que “hablar de golpe no es exagerado”. En su apreciación, opinó que el DNU fue pensado los lobbistas de las empresas para que lo ejecute Milei.
“Esto no tiene que ver con lo que votó el pueblo argentino. El pueblo lo votó para terminar con un gobierno que no se aguantaba más, multiplicaba la pobreza y era corrupto”, indicó.
Todo lo contrario, sostuvo que en lugar de usar la motosierra con la casta política, Javier Milei “la aplicó contra los más débiles, los más pobres y la clase media”, aseveró.
En otro tramo de la entrevista en Aries, el diputado provincial (MC) del PO Claudio Del Plá se refirió al protocolo anti-piquete de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich que fue desafiado ayer miércoles en la marcha de las organizaciones sociales en un nuevo aniversario de los muertos el 20 y 21 de diciembre de 2001.
“Se logró llegar a Plaza de Mayo superando un operativo de intimidación descomunal de un gobierno extorsionando a quien cobra 75.000 pesos para quitarle el derecho a manifestarse”, señaló.
Hubo marchas en todo el país y Salta no fue la excepción, al respecto el también dirigente del PO destacó la convocatoria y pronosticó que con las medidas del gobierno de Javier Milei la gente saldrá a las calles a reclamar por sus derechos.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.