
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
El dirigente de Izquierda consideró que el paquetazo de medidas del Presidente es la aplicación de “la motosierra contra los más débiles”.
Política21/12/2023El paquete de medidas del presidente de la Nación, Javier Milei, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) sigue provocando reacciones de rechazo, apuntando a su constitucionalidad y la afectación de los derechos de los trabajadores.
En diálogo con Aries, el ex diputado provincial del Partido Obrero (PO), Claudio Del Plá, analizó el DNU de desregulación económica anunciado ayer por Milei y publicado hoy en el Boletín Oficial.
“Es una especie de Golpe, una especie de régimen de excepción que modifica algo así como el 10 % de la legislación de Argentina por un Decreto de Necesidad y Urgencia”, manifestó, subrayando en la improcedencia del mismo deteniéndose en sus características de excepcionalidad.
Del Plá afirmó que con el DNU, Milei pretende “modificar aspectos esenciales de régimen de trabajo para hacer una reforma laboral”.
Señaló, por ejemplo, cambios en las indemnizaciones, la derogación de las multas a los empleadores por tener gente en “negro”, la invención de nuevas figuras que en definitiva benefician a la parte más fuerte de la relación de trabajo.
El ex legislador insistió en sus calificaciones remarcando que “hablar de golpe no es exagerado”. En su apreciación, opinó que el DNU fue pensado los lobbistas de las empresas para que lo ejecute Milei.
“Esto no tiene que ver con lo que votó el pueblo argentino. El pueblo lo votó para terminar con un gobierno que no se aguantaba más, multiplicaba la pobreza y era corrupto”, indicó.
Todo lo contrario, sostuvo que en lugar de usar la motosierra con la casta política, Javier Milei “la aplicó contra los más débiles, los más pobres y la clase media”, aseveró.
En otro tramo de la entrevista en Aries, el diputado provincial (MC) del PO Claudio Del Plá se refirió al protocolo anti-piquete de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich que fue desafiado ayer miércoles en la marcha de las organizaciones sociales en un nuevo aniversario de los muertos el 20 y 21 de diciembre de 2001.
“Se logró llegar a Plaza de Mayo superando un operativo de intimidación descomunal de un gobierno extorsionando a quien cobra 75.000 pesos para quitarle el derecho a manifestarse”, señaló.
Hubo marchas en todo el país y Salta no fue la excepción, al respecto el también dirigente del PO destacó la convocatoria y pronosticó que con las medidas del gobierno de Javier Milei la gente saldrá a las calles a reclamar por sus derechos.
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.