Congreso: Con dos dictámenes, avanzó la emergencia sanitaria en el Garrahan en el Senado

El encuentro se extendió de más tras el anuncio de la senadora Edith Terenzi y la incorporación de un dictamen con modificaciones. Los integrantes de Unión por la Patria y los legisladores porteños se manifestaron en contra de hacer cambios y pidieron celeridad con la sanción de la ley.

Política19/08/2025

Dictamen-Garrahan-plenario-Senado-19-de-agosto

Después de haberse corrido una semana, el plenario de las comisiones de Salud, de Población y Desarrollo Humano, y de Presupuesto y Hacienda del Senado avanzó con el proyecto que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica en el Hospital Garrahan.

Se pasó a la firma el dictamen con el texto de la media sanción de la Cámara de Diputados y se sumó otro con modificaciones motorizado por la senadora chubutense Edith Terenzi que incorpora la creación de un nomenclador de aplicación obligatoria para “jerarquizar y transparentar” los valores de las partidas médicas para asegurar una remuneración justa.

Terenzi, quien representa al gobernador chubutense Ignacio Torres, justificó el dictamen impulsado y lo vinculó a la posibilidad de que también sea vetado por el presidente Javier Milei. Luego, se defendió y expresó que “en 2024 el Hospital Garrahan asistió a 2347 consultas de paciente de Chubut”, y añadió: “Hagamos lo posible para que este reclamo sea racional y sea posible”.

Los integrantes de la oposición -los miembros de Unión por la Patria y los senadores que representan a la Ciudad de Buenos Aires- alegaron que la presentación de un dictamen con modificaciones podría retrasar la sanción de la ley. En contraste, los oficialistas Ezequiel Atauche y Carmen Álvarez Rivero dieron lugar a la propuesta de la senadora chubutense.

Finalmente, la presidenta de la Comisión de Salud, Lucía Corpacci, anunció el pase a la firma de los dictámenes. El de mayoría, el texto con media sanción de la Cámara baja sin cambios, reunió más de 30 rúbricas. Además de los integrantes de las tres bancadas peronistas (Frente Nacional y Popular, Unidad Ciudadana y Convicción Federal), firmaron Martín Lousteau, Guadalupe Tagliaferri y Víctor Zimmermann.

Parlamentario.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail