
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Advierten una catarata de planteos por inconstitucionalidad. “Parece haber hecho un curso acelerado de las peores prácticas políticas”, gatilló Pablo Kosiner.
Política21/12/2023En diálogo con Aries, el diputado nacional (MC), Pablo Kosiner analizó el Decreto de Necesidad y Urgencia del presidente Javier Milei, publicado este jueves en el Boletín Oficial, y anunciado ayer en horas de la noche por Cadena Nacional.
En su análisis, Kosiner reparó en la constitucionalidad vaticinando planteos por carecer, a su juicio, de los criterios de “urgencia, oportunidad y emergencia” que habilita este tipo de herramientas al Ejecutivo Nacional.
Consultado si puede pasar por el Congreso el DNU -que propone la desregulación de la economía-, Kosiner contundente dijo que “No”, alegando que el DNU se trata de un instrumento que, tanto la Constitución Nacional como la Corte de Justicia de la Nación, han definido claramente.
Para el ex legislador, además de no cumplir con los parámetros, señaló que modifica 300 leyes y en estas hay cuestiones de tal envergadura estructural como la modificación del Código Civil y Comercial, Aduanero, leyes que tienen que ver con la protección de los Derechos de los Consumidores, la Ley de Alquileres, y otras cuestiones como de materia tributaria y los medios de comunicación, entre otras.
“No es un DNU vinculado a una especialidad o concreta en donde se discute la conveniencia”, advirtió.
Más allá del contenido del Decreto, Kosiner expuso que el paquete de medidas “modifica gran parte del sistema jurídico argentino, incluso de temas que no tienen conexión”.
“No hay antecedente en la historia democrática de estos últimos 40 años en Argentina de un intento de concentración de poder tan grande como ha demostrado este gobierno de Milei”, disparó.
Ahora bien, en otro tramo de la entrevista Pablo Kosiner reparó en dos cuestiones del DNU, el primero que a partir de los ocho días de la publicación en el Boletín Oficial tiene vigencia y la concepción ideológica del gobierno nacional. En este contexto, el ex legislador vaticinó un vendaval de planteos por inconstitucionalidad.
Respecto al rol del Congreso, Pablo Kosiner describió que solo puede aprobar o rechazar en una especie de “todo o nada”.
En relación a la concepción ideológica, cuestionó por un lado la criminalización de la protesta con el protocolo anti-piquetes del Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich; y por el otro el discurso “anti-política y anti-estado” que arrastra Milei de la campaña.
“Lo primero que hace él es recurrir a la concentración de poder, propio de las peores prácticas de lo que él define como casta política. Parece haber hecho un curso acelerado de las peores prácticas políticas”, sentenció el ex diputado nacional Pablo Kosiner.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
El partido que preside Karina Milei ya reservó salón para lanzar la campaña en la provincia de Buenos Aires. Quiénes fueron invitados al evento.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.