
Desde Casa Rosada destacaron que "las condiciones extremas que atravesó el Ejército de los Andes para lograr la emancipación es testimonio fiel del coraje que caracterizaba" al Padre de la Patria.
Advierten una catarata de planteos por inconstitucionalidad. “Parece haber hecho un curso acelerado de las peores prácticas políticas”, gatilló Pablo Kosiner.
Política21/12/2023En diálogo con Aries, el diputado nacional (MC), Pablo Kosiner analizó el Decreto de Necesidad y Urgencia del presidente Javier Milei, publicado este jueves en el Boletín Oficial, y anunciado ayer en horas de la noche por Cadena Nacional.
En su análisis, Kosiner reparó en la constitucionalidad vaticinando planteos por carecer, a su juicio, de los criterios de “urgencia, oportunidad y emergencia” que habilita este tipo de herramientas al Ejecutivo Nacional.
Consultado si puede pasar por el Congreso el DNU -que propone la desregulación de la economía-, Kosiner contundente dijo que “No”, alegando que el DNU se trata de un instrumento que, tanto la Constitución Nacional como la Corte de Justicia de la Nación, han definido claramente.
Para el ex legislador, además de no cumplir con los parámetros, señaló que modifica 300 leyes y en estas hay cuestiones de tal envergadura estructural como la modificación del Código Civil y Comercial, Aduanero, leyes que tienen que ver con la protección de los Derechos de los Consumidores, la Ley de Alquileres, y otras cuestiones como de materia tributaria y los medios de comunicación, entre otras.
“No es un DNU vinculado a una especialidad o concreta en donde se discute la conveniencia”, advirtió.
Más allá del contenido del Decreto, Kosiner expuso que el paquete de medidas “modifica gran parte del sistema jurídico argentino, incluso de temas que no tienen conexión”.
“No hay antecedente en la historia democrática de estos últimos 40 años en Argentina de un intento de concentración de poder tan grande como ha demostrado este gobierno de Milei”, disparó.
Ahora bien, en otro tramo de la entrevista Pablo Kosiner reparó en dos cuestiones del DNU, el primero que a partir de los ocho días de la publicación en el Boletín Oficial tiene vigencia y la concepción ideológica del gobierno nacional. En este contexto, el ex legislador vaticinó un vendaval de planteos por inconstitucionalidad.
Respecto al rol del Congreso, Pablo Kosiner describió que solo puede aprobar o rechazar en una especie de “todo o nada”.
En relación a la concepción ideológica, cuestionó por un lado la criminalización de la protesta con el protocolo anti-piquetes del Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich; y por el otro el discurso “anti-política y anti-estado” que arrastra Milei de la campaña.
“Lo primero que hace él es recurrir a la concentración de poder, propio de las peores prácticas de lo que él define como casta política. Parece haber hecho un curso acelerado de las peores prácticas políticas”, sentenció el ex diputado nacional Pablo Kosiner.
Desde Casa Rosada destacaron que "las condiciones extremas que atravesó el Ejército de los Andes para lograr la emancipación es testimonio fiel del coraje que caracterizaba" al Padre de la Patria.
El Presidente tiene 55% de imagen positiva y supera a Trump, Meloni y Lula. El ranking de la consultora Morning Consult es liderado por Narendra Modi.
El Presidente saludó al ministro de Defensa y flamante candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza, en alianza con UCR, tras firmar su pase al partido violeta.
El diputado radical Julio Cobos expresó su desacuerdo por la decisión de ubicar al ministro de Defensa al frente de la lista de la alianza con LLA.
La secretaria general de la Presidencia y el ministro de Defensa formalizaron su afiliación al partido violeta para que el mendocino se convierta en candidato a diputado.
Mariano Recalde e Itahi Hagman encabezarán la lista en la Ciudad de Buenos Aires para el Senado y para Diputados. Jorge Taiana podría ser candidato en la Provincia.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
De acuerdo al calendario nacional, el próximo feriado será en octubre, ya que septiembre no hay ninguno.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.