
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
La deuda de la Administración Romero en el municipio capitalino ronda los $7.000 millones. “Es una situación muy complicada”, confesó el Secretario de Hacienda, en Aries.
Salta13/12/2023Crítica es la situación financiera de la Municipalidad tras el paso de Bettina Romero, así lo expusieron funcionarios, del equipo de trabajo del intendente Emiliano Durand, desde el domingo.
“En las primeras reuniones -durante la transición- nos hablaban de dejarnos una deuda de $1.300 millones, sueldos y aguinaldos pagados o con la plata para hacerlo y no pasó ninguno de lo que se nos dijo”, develó el secretario de Hacienda de la Municipalidad, Facundo Furió, en diálogo con Aries.
“Recibimos una ciudad con muchos más problemas de lo que creíamos y veníamos evaluando, y una deuda económica mucho más grande”, confesó el funcionario. En ese sentido, reveló que, al momento, la deuda de la gestión anterior se estima en $7.000 millones.
Furió apuntó a las prioridades y la manera en que se manejaron los recursos de la comuna.
Para dimensionar la gravedad de lo que está ocurriendo, el Secretario de Hacienda sostuvo que la gestión saliente gastó el año pasado casi $44.000 millones, de lo ejecutado y presupuestado, representando la deuda en casi el 20 % de un presupuesto de $39.000 millones.
Citando algunos ejemplos del mal manejo, Furió contó que se venían pagando los sueldos pidiendo prestado a Provincia y a Banco Macro; los créditos de $30 millones que, se jactó la Intendenta saliente, le terminaron costando a los salteños $200 millones por los intereses.
Así también, el funcionario mencionó que la Municipalidad tenía un fondo anticíclico para gastos imprevistos y “ese fondo desapareció”, aseguró. “Ahí fueron gastando por adelantado y se fue acumulando”, agregó.
El Secretario de Hacienda apuntó, además, a las obras que se pagaron y no fueron realizadas o finalizadas, a pesar que algunas tienen el 100 % de certificación.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.