
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
La deuda de la Administración Romero en el municipio capitalino ronda los $7.000 millones. “Es una situación muy complicada”, confesó el Secretario de Hacienda, en Aries.
Salta13/12/2023Crítica es la situación financiera de la Municipalidad tras el paso de Bettina Romero, así lo expusieron funcionarios, del equipo de trabajo del intendente Emiliano Durand, desde el domingo.
“En las primeras reuniones -durante la transición- nos hablaban de dejarnos una deuda de $1.300 millones, sueldos y aguinaldos pagados o con la plata para hacerlo y no pasó ninguno de lo que se nos dijo”, develó el secretario de Hacienda de la Municipalidad, Facundo Furió, en diálogo con Aries.
“Recibimos una ciudad con muchos más problemas de lo que creíamos y veníamos evaluando, y una deuda económica mucho más grande”, confesó el funcionario. En ese sentido, reveló que, al momento, la deuda de la gestión anterior se estima en $7.000 millones.
Furió apuntó a las prioridades y la manera en que se manejaron los recursos de la comuna.
Para dimensionar la gravedad de lo que está ocurriendo, el Secretario de Hacienda sostuvo que la gestión saliente gastó el año pasado casi $44.000 millones, de lo ejecutado y presupuestado, representando la deuda en casi el 20 % de un presupuesto de $39.000 millones.
Citando algunos ejemplos del mal manejo, Furió contó que se venían pagando los sueldos pidiendo prestado a Provincia y a Banco Macro; los créditos de $30 millones que, se jactó la Intendenta saliente, le terminaron costando a los salteños $200 millones por los intereses.
Así también, el funcionario mencionó que la Municipalidad tenía un fondo anticíclico para gastos imprevistos y “ese fondo desapareció”, aseguró. “Ahí fueron gastando por adelantado y se fue acumulando”, agregó.
El Secretario de Hacienda apuntó, además, a las obras que se pagaron y no fueron realizadas o finalizadas, a pesar que algunas tienen el 100 % de certificación.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.