
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
Con los números rojos que dejó la gestión de Bettina Romero, desde el equipo económico de Emiliano Durand buscan alternativas para pagar los aguinaldos. Prórroga del Presupuesto 2023 y aumento en los impuestos.
Salta13/12/2023“El lunes hicimos todas las gestiones para tener acceso a toda la información y las cuentas bancarias y no estaba ni la plata para los aguinaldos, ni la plata para los cheques diferidos que habían emitido hasta ese día”, manifestó el secretario de Hacienda municipal, Facundo Furió, en contacto con Aries.
“Sinceramente, esperábamos encontrarnos con otra situación y fue totalmente distinta”, confesó el funcionario. En su labor, frente a una de las carteras más calientes de la comuna, Furió contó que trabajarán conjuntamente con el Gobierno Provincial, se manejarán con austeridad en la propia recaudación y se analizará, peso por peso.
Respecto al pago de los aguinaldos, Facundo Furió afirmó que es una prioridad para la gestión y se analiza, de no llegar con los recursos propios, recurrir al Gobierno de la Provincia o en su defecto, buscar alguna fuente de financiamiento. “No es lo que queremos hacer, no queremos generar más intereses, más gastos de intereses sobre deuda, pero sí lo tenemos que trabajar con Provincia”, manifestó.
En otro tramo de la entrevista, el Secretario de Hacienda confirmó que la Municipalidad, al igual que el Gobierno Nacional y Provincial, prorrogará el Presupuesto 2023. Significa que todas las partidas y recursos quedan congelados, aunque puede haber ajustes, agregó.
“Al no tener los recursos de Nación en un presupuesto y Provincia al ser nuestra segunda fuente de recursos más importante con la coparticipación, no podemos hacer otra cosa distinta que prorrogar”, explicó.
En este sentido, dijo Furió que están trabajando con el Concejo Deliberante para que salga por Ordenanza.
Finalmente, el titular de la Secretaría de Hacienda no descartó actualización en los impuestos.
“Estamos estudiando para que el impacto sea menor, pero va haber algún aumento en los tributos municipales”, completó.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.