
Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.
La ministra de Educación, Cristina Fiore, garantizó su implementación para el año que viene, aunque alertó sobre la disparidad con la que hoy se dicta acorde a la escuela y según el criterio del docente.
Educación13/12/2023A días de asumir la cartera de Educación, Cristiana Fiore aseguró que sus ideologías personales no minarán su desempeño frente en la nueva función ejecutiva, situación que se puso en tela de juicio cuando se conoció que integraría el gabinete provincial, por su pública postura frente al aborto.
“La Educación Sexual Integral se tiene que dar y como estoy en contra del aborto, me parece que hay que apostar mucho a evitar el embarazo no deseado y eso se vincula directamente con la ESI”, aseguró en el programa Agenda Abierta con el periodista Daniel Gutiérrez.
Fiore también destacó que la ESI es crucial para reducir las alarmantes cifras de enfermedades de trasmisión sexual, que triplicaron sus valores dentro de la población más joven durante el último tiempo, a la par que se constituye como una herramienta para prevenir abusos intrafamiliares.
“Sirve para darle elementos a los más chiquititos para que sepan que las muestras de afecto tienen ciertos límites y hay partes del cuerpo que son verdaderamente íntimas y también que puedan alertar a los docentes que están a su cargo sobre cosas que les podrían estar pasando”, añadió.
La transversalidad de la ESI también fue abordada por la Ministra, quien destacó que su implementación depende en gran medida de los docentes, acorde al criterio de cada institución educativa, y mencionó casos donde algunos profesores, vinculados a disciplinas como contabilidad, “se sintieron incómodos al abordar temas relacionados con la intimidad y el pudor, mientras que otros lo aceptaron de manera más positiva”.
En ese sentido afirmó que la ESI no debería depender del criterio individual de los docentes, sino que debe ser considerada como un componente esencial del plan de estudios en todas las escuelas salteñas, algo que “estudiará en profundidad”.
Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.
Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.
El nuevo sistema permite descargar los títulos desde un enlace permanente y verifica su autenticidad a través de plataformas oficiales.
Firmaron convenios la empresa JP Ingeniería, la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros y el grupo Nioi a fin de mejorar la empleabilidad del estudiante egresado.
En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.
Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Así lo confirmó en Aries el jefe de Gabinete municipal, Juan Manuel Chalabe. “Queremos que los salteños sientan orgullo del mercado”, manifestó.
Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.