Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.
Los bancos se adelantan a la devaluación y ya llevan al dólar minorista a $700
Con el mercado oficial prácticamente cerrado, y a la espera de los anuncios económicos que se conocerán esta tarde, los bancos se adelantaron a la devaluación del peso y llevaron, sobre el final de la rueda, el dólar minorista a los $700.
Economía12/12/2023
Mientras el MULC se mantuvo practicamente frizado este martes -se operaron apenas poco más de US$8 millones en toda la rueda- el Banco Central casi ni movió la cotización del dólar mayorista. Por eso, el dólar minorista que informa el Banco Nación y que sirve de referencia para todo el resto de las entidades, se mantuvo en $400,5, el mismo nivel con el que cerró el jueves pasado antes del fin de semana extra large.
Aunque una de las pocas operaciones que pueden hacer los clientes de los bancos relacionadas a la compra de dólar minorista, el acceso al llamado dólar ahorro, estuvo paralizado durante este lunes y martes, el Banco Galica fue uno de los primeros en picar en punta y llevar al tipo de cambio minorista a los $700.
Pero al cierre de la rueda, varias entidades siguieron sus pasos. Así, tanto en el ICBC, el Supervielle, el Itaú, el Banco Patagonia, el Macro y el Galicia, el dólar terminó en los $700. En un escalón más atrás quedaron el Santander, donde el tipo de cambio finalizó a $650; y Brubank, donde cerró a $600.
Mientras tanto, el dólar blue volvió a superar los $1.000 en la calle, y llegó a los $1.070 en una jornada atípica donde todas las operaciones se congelaron antes de conocer cuáles serán las primeras medidas del Gobierno entrante.
En el mercado financiero los precios también se aceleraron después del mediodía. El dólar MEP salta 1,7% para acomodarse en los $1.010 y el contado con liquidación sube 3,2%, hasta $1.032.
En el mercado de futuros, casi no hubo operacioness. Se cerraron contratos para este mes con un dólar de $754. Si se confirman las expectativas del mercado y el tipo de cambio mayorista sube hasta esos niveles, y solo en el supuesto caso de que los dólares paralelos no imiten el movimiento y tambien suban, la brecha cambiaria podria achicarse del 192% que alcanzó este martes a un 42%. Pero ese es un mero cálculo teórico.
"La clave tras el reajuste del tipo de cambio, que podría dejarlo en promedio en torno a los ~$ 750, será donde se ubica la ¨brecha¨ ya que debería ser mucho más reducida - acompañada por menores restricciones en el MEP y CCL - y sería ideal que no supere inicialmente el ~30% a fin de que los dólares financieros sigan relativamente calmos cerca de los ~$ 1.000, y de ahí acompañen la dinámica de la inflación", dijo el economista Gustavo Ber.
Clarín

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo
Economía17/09/2025El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Economía16/09/2025Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

Urtubey acusó al Gobierno de usar "la plata de la SIDE en ataques políticos"
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.

La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.