
Milei dio por cerrado el caso $LIBRA: cuál fue la repercusión desde Estados Unidos
Política30/08/2025El mensaje del Presidente se da en medio del escándalo de los audios que involucran a su hermana, Karina Milei y a Lule Menem.
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Política11/07/2025El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se diferenció hoy de la crítica general del presidente Javier Milei hacia los gobernadores por el resultado de la última votación en el Senado, y aseguró: “No todos son lo mismo, hay algunos que se dedican a gastar y otros que son más austeros en la administración de los recursos públicos”.
En diálogo con Radio Mitre, el funcionario agregó: “No creo que esté todo roto, creo que hay posibilidad de conversar; de hecho, conversamos permanentemente con los gobernadores y con algunos vamos a tener acuerdos electorales”. A su vez, destacó: “Hay unos que se dedican a gastar y otros que son más austeros en la administración de los recursos públicos”.
Ayer, en una maratónica sesión, la Cámara Alta sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad. Previo al inicio de la discusión, los gobernadores que integraron Juntos por el Cambio, como Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Jorge Macri (CABA), adelantaron que no iban a apoyar estas iniciativas porque, aseguraban, atentaban contra el equilibrio fiscal.
El gesto de este grupo de mandatarios provinciales, más afín al diálogo con el gobierno libertario, pero que sí impulsaron el proyecto para distribuir el régimen del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias en forma diaria y automática (y que fue aprobado por amplia mayoría), no alcanzó.
Ayer, a última hora de la tarde, y desde la Bolsa de Comercio, Milei confirmó que no hay posibilidad de un consenso cuando habló de traición. Sin mencionar a nadie directamente, deslizó que le habían clavado “un puñal por la espalda”. Así, retomó la línea que había marcado el día previo en una entrevista, cuando directamente lanzó que los jefes provinciales intentaban “romper todo”.
“Jornada particular”
Consultado por la sesión en el Senado, Francos señaló: “Fue una jornada muy, muy particular. Nosotros varias veces estuvimos explicando cuál era el costo que tenían las reformas y pensamos que iba a tener otro resultado nuestra presión”.
En esta línea, asoció el reclamo de los gobernadores al contexto electoral. “Se acerca el periodo electoral y quieren tener más recursos para enfrentar las elecciones con más disponibilidad”, indicó. En esta línea, y a pesar de buscar un diálogo con un sector de los mandatarios, ratificó que el Gobierno buscará desactivar los proyectos que deben ser ratificados por Diputados, como el giro automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que la administración nacional retiene, y la modificación de la lógica del impuesto a los combustibles para redistribuirlos.
“Nosotros trataremos de que no se aprueben, de explicar por qué no son viables y confiamos en poder convencer a los diputados por lo menos a 1/3 de los diputados o 1/3 de los senadores para que no la ratifiquen, como ya lo hemos hecho en oportunidades anteriores”.
En tanto, sobre los proyectos referidos a las jubilaciones y la discapacidad, planteó que “no tienen indicado cómo se financian” y que “eso no es legal”. “Estudiaremos los antecedentes sobre cómo se originaron esas leyes y, si corresponde, plantear otras objeciones”, como la vía judicial. “No vamos a hacer nada que no corresponda”, señaló el funcionario.
Francos, a su vez, evitó referirse a la situación de la vicepresidenta Victoria Villarruel, señalada por el Ejecutivo, y las críticas cruzadas con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Con información de Infobae
El mensaje del Presidente se da en medio del escándalo de los audios que involucran a su hermana, Karina Milei y a Lule Menem.
El jefe de Gabinete apuntó contra la oposición y anticipó que el caso será investigado tanto por los servicios de inteligencia como por la Justicia.
El candidato a diputado nacional por Alianza La Libertad Avanza, también vaticinó que en octubre, el Gobierno nacional va a ganar "contundentemente".
El gobernador bonaerense endureció sus críticas contra el Presidente: "Se le cae la baba, ve un rico y tira espuma por la boca. Es chupamedias".
El ministro de Gobierno bonaerense rechazó los dichos de la ministra de Seguridad y cuestionó el tono que utilizan funcionarios nacionales.
Cristian Ritondo puso el foco en las elecciones del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires: "Si queremos cambiar, hay que expresarlo en las urnas".
El Servicio Meteorológico Nacional informa el pronóstico para Salta capital este sábado 30 de agosto. La jornada se presenta con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables.
Filtraron un breve clip de la hermana del Presidente pidiendo "unidad" en la interna libertaria. Advierten que sería "la puntita" de más material por venir.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja por vientos intensos. Se esperan ráfagas de hasta 120 km/h en la zona de la cordillera salteña.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
Aguas del Norte informó sobre un corte programado de agua que afectará a varios barrios de la capital salteña. La interrupción del servicio se debe a trabajos de renovación en la red de acueductos.