
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán tampoco tienen luz.
La controvertida obra de la gestión de Bettina Romero sigue generando polémicas.
Salta06/12/2023En comunicación con Aries el secretario de Gobierno de la Municipalidad capitalina, Federico Casas, se refirió a la puesta en valor de la Plaza 9 de Julio, y pese a las objeciones, defendió la obra e intentó justificarla.
“La obra empezó con 50 millones de pesos, eran los fondos destinados, cuando comenzamos a trabajar y ver las necesidades que tenía la plaza 9 de Julio nos encontramos con que toda la infraestructura estaba obsoleta, totalmente deteriorada”, manifestó el funcionario.
En ese sentido, precisó la necesidad de mejoras en la iluminación, la recuperación de algunos sectores, ampliación del sistema de riego y demás.
Casas indicó que había que cambiar todo el sistema eléctrico y el sistema de provisión de agua porque muchas de las cosas que hacen a esos servicios estaban bajo tierra, advirtiendo que encontraron cables de tela.
El funcionario municipal señaló de esos $50 millones no reembolsables que aportó Nación, luego el municipio aplicó allí más fondos para afrontar las cuestiones que mencionó.
“El monto de la obra es $296 millones, eso es lo que invirtió el municipio en el costo de la obra”, defendió, añadiendo que ello incluye las obras complementarias.
Según Casas, faltaría un 5% para que concluya.
Uno de los puntos controvertidos en los últimos días y que provocó más cuestionamientos fue la instalación eléctrica. Cabe mencionar que, trascendió un informe lapidario, dando cuenta del peligro para la integridad física de los transeúntes por cables en mal estado, sumado que, desde Copaipa informaron que los planos eléctricos, a la contratista, le fueron devueltos en mayo con observaciones y a la fecha no hubo respuesta.
Casas aseguró que los controles los realizan los inspectores de la Secretaría de Desarrollo Urbano y en cuanto a la seguridad eléctrica, dijo que se instalaron tableros eléctricos nuevos y 18 farolas que refuerzan a las ya existentes.
“Los tableros están terminados, hay 16 circuitos que comandan todo lo que tienen que ver con las cuestiones eléctricas de la plaza y todo normalizado”, agregó.
En tanto, sobre los planos, negó que no existan e informó que está el trámite de aprobación en razón de que se agregaron más obras.
“Entendemos que la aprobación será una cuestión que se resuelva, si no es esta semana, será en la que viene”, concluyó Federico Casas.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán tampoco tienen luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.