
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas previstas de −2 °C y riesgo para grupos vulnerables.
Una economista aseguró que los programas sociales se constituyen en una red de protección y dignifican a la población más empobrecida, y que a pesar de su mala imagen, todos los sectores económicos reciben algún tipo de ayuda.
Salta28/11/2023 Itati RuizDurante el programa El Acople, la economista y Dra. en Demografía, Carla Arévalo, aseguró que los planes sociales otorgados por el gobierno, son una protección para los sectores más vulnerables, pero reconoció que se deben dar otras discusiones de fondo.
“El ajuste depende mucho de la ideología política del gobierno y a dónde se va a recorta si es lo que hace falta. En este momento no tenemos una situación como la crisis del 2001, porque tenemos una red de protección social importante como los programas sociales, que contienen a la población más vulnerable y que también ponen un piso mínimo de bienestar”, dijo Arévalo.
“Hay una estigmatización sobre los subsidios, pero los trabajadores formales reciben una Asignación Universal por Hijo, los trabajadores que más cobran pueden reducir ganancias, hay empresas que los reciben, no solo los más pobres”, añadió.
Para la economista, el gasto público se debe revisar con dicha perspectiva. “La discusión impositiva, un impuesto a las grandes fortunas, qué pasará con el IVA, todas las iniciativas que tuvo el ministro Sergio Massa al final, son las discusiones de fondo que se tienen que tratar en el Congreso”, concluyó.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas previstas de −2 °C y riesgo para grupos vulnerables.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.