
Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.


Dentro del marco del Día Mundial del Déficit de Hierro, celebrado el 26 de noviembre, el Hospital San Bernardo realiza una campaña de prevención y concientización, destinada a detectar posibles casos, hasta el 1 de diciembre.
Salta27/11/2023 Itati Ruiz
Del 27 de noviembre al 1 de diciembre, el hospital San Bernardo, en el marco del día mundial del Déficit de Hierro, desarrollará una campaña en la entrada principal de la institución, de 9 a 12, destinada a personas mayores de 18 años, para detectar posibles casos de anemia, y en caso de requerirlo, otorgar turnos mediante el médico del nosocomio.
“Estamos haciendo el análisis de hemoglobina y de hierro para todas las personas que quieren hacérselo, es voluntario y gratuito, para poder brindarle asesoramiento nutricional y si fuera necesario un turno con los médicos”, dijo por Aries, la especialista en Hematología, Dra. Eugenia Echazú.
Respecto a los síntomas a tener en cuenta, la hematóloga señaló el cansancio y la dificultad respiratoria, como las principales alertas a tener en cuenta, que podrían traducirse en dificultades cotidianas como subir una escalera.
En ese sentido señaló que ingerir carne, legumbres y vegetales verdes como brócoli, y hacer ejercicios, regulan los niveles de hierro en sangre, ayudando a prevenir la anemia.
“Una de cada tres personas tienen anemias, generalmente son mujeres y también hay muchos niños, a los cuales les afecta el crecimiento, así que es importante que se detecte”, finalizó.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

La mujer denunció que debe afrontar gastos médicos particulares pese a que le descuentan todos los meses. Reclamó reintegros urgentes que “nunca llegan a tiempo”.

Una afiliada denunció frente al Sanatorio El Carmen que debe pagar consultas de su bolsillo. “En su momento no tuvimos opción: IPS sí o sí. Ahora, ¿quién nos quiere?”, cuestionó.

La Asociación de Fonoaudiólogos Universitarios denunció que el convenio está congelado desde hace años y que el IPS nunca respondió a los pedidos de actualización. Reclaman valores “ridículos”.

La presidenta del Circulo Medico denunció que el organismo cortó unilateralmente un convenio vigente desde 2004 y deja a los afiliados “sin sus médicos de confianza” a partir del 19 de diciembre.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.