
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
El secretario general del gremio docente dijo que fueron malinterpretadas sus declaraciones y aseveró que se mantienen expectantes a los pasos que dé Javier Milei en cuestión educativa.
Educación23/11/2023“Hay una mala interpretación de mi declaración del diario (El Tribuno), lo que en realidad digo es que tenemos un presidente que ganó con el 55% de los votos diciendo lo que realmente iba hacer que es el ajuste y disminuir el déficit fiscal”, manifestó el secretario general de la Asociación Docente Provincial (ADP), Fernando Mazzone, en diálogo con Aries.
En lo que refiere al incentivo docente –el diario citado- publicó que había incertidumbre en ADP por los recursos para solventar ese compromiso que perciben los docentes salteños.
“Nación no tiene injerencia sobre las provincias en la aplicación de ese tipo de cosas, lo que sí tiene injerencia la nación es en ítems de plata que transfiere para los programas como Conectar Igualdad, los programas de construcción de escuelas, entre otros”, indicó.
Mazzone aseveró que “no saben lo que va a pasar” y al igual que el Gobierno de la Provincia, hay incertidumbre por el recorte en materia educativa que llevará adelante el nuevo gobierno encabezado por Javier Milei.
Pese a ello, dijo el sindicalista que el gremio se manejará con “prudencia”.
Por otro lado, en vistas de una nueva mesa salarial con el Gobierno provincial, Fernando Mazzone contó que está a la espera de la convocatoria, subrayando que la “premisa” es que el salario no esté por debajo de la inflación, cerró.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
La cantidad de desechos acumulados generaba proliferación de insectos, alimañas, roedores y malos olores que afectan a los vecinos.
Se trata de una iniciativa organizada por la UPATecO, UNICEN) y el Ministerio de Economía para potenciar el emprendedurismo de jóvenes estudiantes y egresados recientes de nivel superior.
La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Será a través del programa Adultos 2000. La convocatoria es abierta y sin límites de edad. Las inscripciones se realizarán este jueves 22 y viernes 23, en el Teatro Municipal Av. Paraguay 1240.