
Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey.
De cara una nueva gestión de Gustavo Sáenz al frente de la provincia, consideran que, con el escenario nacional definido, deba sumarse gente “preparada” para enfrentar los próximos cuatro años, “de los más complicados de los últimos 20 años”, disparó.
Política22/11/2023El analista y consultor político, Juan Pablo Rodríguez, en “Agenda Abierta” analizó el marco político actual y cómo repercutirá en la provincia y en el municipio Capital. Lo que se viene y cómo se debe encarar.
“Normalmente los gobiernos provinciales, en muchos casos, se asemejan con las estructuras nacionales”, señaló, para luego referirse al próximo mandato del gobernador, Gustavo Sáenz, que arrancará desde el 10 de diciembre.
Si bien dijo desconocer qué es lo que pasa por la cabeza del mandatario, consideró que “es una linda oportunidad para refrescar el gabinete, para que haya gente nueva y gente preparada y con ganas de participar los próximos cuatro años de gestión”.
En este sentido, advirtió que sin lugar a dudas, Sáenz deberá enfrentar “los cuatro años más complicados de los últimos 20”, apuntando a los conflictos económicos y el ajuste que Javier Milei pretende, por ejemplo, en la educación, la salud y sobre todo en la obra pública.
Sobre esto último, Rodríguez hizo hincapié en aquellas obras que se gestaron con fondos federales como el Gasoducto de los Valles Calchaquíes, adjudicado pero ahora la incógnita es si se podrá avanzar; así también con la construcción de casas del IPV, entre otras.
“Lo más importante son los recursos que vienen de la coparticipación que representan casi el 70% de lo que tiene la provincia y si eso se reduce complicará”, agregó.
La misma suerte, Rodríguez, vaticinó para Emiliano Durand al asumir la intendencia de la Capital, sumado al “desgastante” proceso de transición que delinea una complicada situación financiera para la nueva Administración tras el paso de Bettina Romero.
Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey.
En el tramo de manifestaciones, la diputada por San Martín brindó detalles sobre el ajuste que aplica el gobierno libertario en el área. “Hay un 30% menos de inversión y más de 4000 científicos en la calle”, señaló.
El encuentro se extendió de más tras el anuncio de la senadora Edith Terenzi y la incorporación de un dictamen con modificaciones. Los integrantes de Unión por la Patria y los legisladores porteños se manifestaron en contra de hacer cambios y pidieron celeridad con la sanción de la ley.
La Cámara de Diputados provincial aprobó el proyecto de ley que prevé la creación de la institución. Según se explicó, el objetivo es que los profesionales tengan una entidad que los represente y vele por la calidad del servicio que prestan.
Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé transformar el cargo de Defensor Penal Juvenil en Defensor Oficial y, de esta manera, brindarle competencias para intervenir los fueros civil y comercial, laboral, etc.
El Ejecutivo definirá el 11 de septiembre la distribución de espacios publicitarios en radio, TV y por suscripción para las distintas agrupaciones políticas.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.