
Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.
“Para nosotros los vientos, los granizos, las sequías y los calores extremos son una complicación”, manifestó en diálogo con Aries el productor bananero, Salvador Muñoz.
Economía17/11/2023El campo salteño no viene atravesando las mejores de sus épocas, primero fue la sequía y ahora con el pronóstico para el verano 2024, anunciando altas temperaturas y lluvias en un nivel por debajo de lo normal, la situación no parece mejorar.
“Nosotros los productores agropecuarios nos pasamos la vida mirando el cielo”, manifestó el empresario, quien es uno de los dueños de Salvita Alimentos S.A
“Los vientos, los granizos, las sequías y los calores extremos son una complicación”, afirmó, añadiendo que el sector es muy dependiente de las condiciones climáticas que “a veces nos tratan bien, y otras mal”.
El empresario salteño advirtió que el sector viene de dos años secos y de mucho calor y si bien tienen los equipos de riego para contrarrestar la falta de agua, remarcó que no se compara con la lluvia, sentenció.
Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.
En agosto los bancos ven desarmes en los fondos de inversión y demanda de dólares sin sobresaltos.
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".