/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.


Mario Grinman, de la Cámara de Comercio, advirtió que "gane quien gane" el inicio del año próximo va a tener inflación alta
Economía12/11/2023/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2019/12/488878.jpg)


El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, advirtió que “los primeros seis meses del 2024 van a ser terribles gobierno quien gobierne”.
“Cuando me preguntan cómo va a estar la inflación les digo que disfruten hoy que el año que viene vamos a estar peor”, señaló Grinman en declaraciones al programa Si pasa pasa, que se emite por Radio Rivadavia.
El empresario consideró que el año próximo “va a ser muy complejo” y que “con un buen par de lentes a lo lejos vamos a ver una lucecita en el futuro”
En ese sentido exigió a los políticos que “hagan las cosas como corresponde” y advirtió que “si la oposición va a ser oposición por el simple hecho de oponerse, la Argentina es inviable”.
En otro aspecto, advirtió que “en Argentina hay empresarios que piden proteccionismo, lo que pasa el gobierno tiene que saber buscar el equilibrio”, ya que a su entender “no se puede seguir con una política proteccionistas para que las máquinas sigan atadas con alambre”.
Respecto del futuro,consideró que el próximo gobierno no puede implementar “una apertura indiscriminada pero hay que ser inteligente para comerciar con todo el mundo”.
“En un mundo globalizado no hay manera de vivir con lo nuestro”, afirmó.
Asimismo, indicó que "la Argentina es un país con posibilidades futuras extraordinarias, pero no es un país normal, porque un país normal no podría tener más de un 40 por ciento de pobres, indigencia, con toda la potencialidad de la riqueza que se tiene acá".
"Esa situación queda para países que no tienen estos recursos que tenemos. Pero en la Argentina, lo más grave de todo es la incertidumbre", señaló.
Por último, se refirió al futuro presidente nacional y en ese aspecto reveló que espera que sea "una persona honorable y previsible".
Noticias Argentinas
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

La cuota pasó de 20.000 a 80.000 toneladas en medio de medidas para reducir los precios internos de la carne en el país norteamericano.

Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.

El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.

El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.