
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, busca evitar que el PRO se convierta en una opción de "extrema derecha" y propone la creación de una línea interna como alternativa de centro. Larreta habla de "volver a los orígenes" del PRO y su apuesta para el año 2024.
Argentina09/11/2023Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, está considerando la posibilidad de establecer una línea interna en el PRO con el objetivo de prevenir que el pacto entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich con Javier Milei transforme al partido en una opción de extrema derecha.
Esta estrategia forma parte de las decisiones que Larreta está evaluando después de su derrota en las PASO y se enfoca en fortalecer su apuesta por una alternativa de centro junto a los principales socios de Juntos por el Cambio, como la UCR, la Coalición Cívica y Encuentro Republicano Federal.
Aunque se ha descartado la idea de fundar un nuevo partido que aleje a Larreta del PRO, que ha estado dominado por la alianza Macri-Bullrich, uno de sus referentes explicó que Larreta busca que el partido recupere su espíritu original.
En una reciente entrevista, Larreta señaló que el PRO se está acercando y aliando con "derecha extrema" a través de su pacto con Milei, a pesar de que la génesis del PRO era diversa y albergaba a miembros de diferentes corrientes políticas. Destacó que el PRO nunca adoptó posiciones extremas, y considera que es necesario regresar a esos orígenes.
A pesar de su derrota en las PASO frente a Bullrich, Larreta sigue defendiendo la idea de una alternativa de centro que incluya a los partidos de Juntos por el Cambio y se amplíe a otras fuerzas políticas. Larreta propuso sumar el 70% de respaldos para consensuar los cambios necesarios en el país y cree que esta propuesta sigue siendo relevante.
En cuanto al balotaje, Larreta anunció que no apoyará ni a Milei ni a Sergio Massa y continuará trabajando por la unidad de la coalición opositora. Sin embargo, en la dirección del PRO, está en minoría en comparación con la alianza Macri-Bullrich. Por lo tanto, está considerando la creación de una línea interna para darle un marco orgánico a sus diferencias y distanciarse del giro hacia la "extrema derecha" de Macri y Bullrich.
En 2024, cuando finalice el mandato de las autoridades nacionales del PRO, Larreta buscará tener una opción interna establecida, lo que le permitirá avanzar hacia la construcción de una alternativa de centro dentro de Juntos por el Cambio.
Con información de Infobae
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.