
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
En una misiva firmada, entre otros, por Thomas Piketty, Jayati Ghosh y Branko Milanovic, trazaron un sombrío panorama ante un eventual triunfo del libertario.
Economía09/11/2023Ya faltan solo 11 días para que los argentinos vuelvan a las urnas, esta vez para definir, en un balotaje, quién será el próximo presidente. En ese contexto y con la campaña encendida de parte de todos los frentes políticos, un grupo de más de 100 economistas internacionales emitió una fuerte carta contra Javier Milei.
La misiva, difundida en las últimas horas, está firmada por Thomas Piketty, Jayati Ghosh y Branko Milanovic, entre otros. Fundamentalmente advirtieron que, de ser elegido presidente, el libertario causará "más devastación económica y caos social" en Argentina.
La dura advertencia de economistas internacionales si gana Milei
La carta, que difundió The Guaridan, dice que las propuestas de Milei ("un alejamiento radical del pensamiento económico tradicional") están "llenas de riegos que las hacen potencialmente muy dañinas para la economía y el pueblo de Argentina".
En esa línea, los firmantes dieron su pronóstico y una advertencia. "Una reducción grande en el gasto estatal incrementaría los ya altos niveles de pobreza y desigualdad, y podría resultar en un incremento de la tensión social y el conflicto", se lee en el texto.
"La dolarización y austeridad fiscal de las propuestas de Javier Milei pasan por alto las complejidades de las economías modernas, ignoran las lecciones de las crisis históricas y abren la puerta para acentuar las ya severas desigualdades", escribieron. "Sin embargo, aunque las soluciones aparentemente simples pueden ser atractivas, es probable que causen más devastación en el mundo real a corto plazo, al tiempo que reducen drásticamente el espacio político a largo plazo", agregaron.
El periódico también pone en contexto lo ocurrido desde las PASO hasta ahora, y la situación de campaña tanto del libertario como de su rival, el ministro de Economía Sergio Massa. "Milei era ampliamente considerado el favorito antes de la primera ronda del mes pasado, aunque inesperadamente terminó segundo con el 29,9% de los votos frente al 36,6% de Massa", indicó el medio británico.
"Desde entonces, sin embargo, el excéntrico economista ha sido respaldado por dos prominentes conservadores: la candidata en tercer lugar, Patricia Bullrich, y el expresidente Mauricio Macri. La escasez de combustible también ha socavado la campaña de Massa", agregó.
Ghosh, economista de la Universidad de Massachussets Armherst, le dijo al mismo diario que les preocupa la situación ya que "las políticas de Milei dañarían profundamente a la Argentina y serían muy desafortunadas para todo el continente".
Además, a su criterio generaría "caos social", entre otras situaciones de gravedad. "Caos económico, que asegurará un declive tanto del gasto público como de las ganancias del estado", indicó. "Los argentinos van a votar en una elección muy difícil, pero una solución libertaria que hace del sector público un villano solo traerá sufrimiento", cerró.
Cronista
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.