
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró este domingo en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
En diálogo con Aries el director de Vialidad Nacional en Salta, Francisco Agolio, se refirió a las obras en ruta 40, la 9/34 y la 51.
Salta03/11/2023El funcionario explicó las obras que se están realizando en la Ruta Nacional 40 y los reclamos por el estado en que se encuentra en algunos tramos.
“En la Ruta 40, emblemática, en los dos tramos salteños, de Molinos-Seclantás y desde la intersección de Ruta 33 con la localidad de Payogasta, estamos llevando adelante tareas de pavimentación; en el resto de los tramos, estamos con mantenimiento por parte de administración”, explicó Francisco Agolio.
Advirtió un problema complejo desde La Poma hasta la intersección con la Ruta Nacional 51 pasando el Abra del Acay –caminos de alta montaña-. Dijo que esto dificulta el mantenimiento, sumado que por la actividad minera, en el departamento Los Andes, incrementando el tránsito de esa zona. “Hay momentos que nos supera el tránsito a las tareas de mantenimiento”, admitió.
En ese sentido, Agolio manifestó que "hoy el problema que afecta el ritmo de las obras es la inflación", añadiendo que los mecanismos de redeterminación de precios no suele ser siempre ágil y no reflejan los verdaderos índices mensuales, indicó.
Por otro lado, el Director de Vialidad Nacional en Salta, habló sobre el avance en las obras que se llevan adelante en la conocida “ruta de la muerte” en el tramo que une Metán y Rosario de la Frontera.
Agolio contó que a la obra se la dividió en dos partes, por un lado informó que ya se hicieron trabajos de limpieza de las trazas, se preparó la colectora y las nuevas alcantarillas en la mano de lo que sería la autopista que (hoy no existe), explicó.
Por otro lado, advirtió que están teniendo complicaciones con la liberación de la traza y las expropiaciones.
Auguró que puedan avanzar rápidamente con ese asunto y contó que probablemente tengan la audiencia pública el próximo mes de diciembre y de esa manera, por lo menos en materia administrativa, tener resuelta esa situación.
En otro tramo de la entrevista, en lo que respecta a las obras de la Ruta Nacional 51 en la puna salteña, Francisco Agolio explicó que las tareas de mantenimiento se ralentizan por el nivel de circulación vehicular. Antes de la actividad minera el flujo de camiones era de 40 vehículos diarios, hoy se estima en 750 vehículos diarios, resaltó.
Agolio confesó que por administración están sobrepasados pero adelantó que la semana próxima firmarán un contrato de mantenimiento de toda la ruta 51, desde Campo Quijano hasta el límite con Chile, juntamente con la ruta 40, desde La Poma hasta la intersección de la 51, detalló.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró este domingo en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El acto protocolar fue encabezado por el vicegobernador Antonio Marocco junto a autoridades militares, provinciales y municipales.
Con un mensaje en sus redes sociales, el gobernador Gustavo Sáenz saludó a los más chicos en su día y reafirmó el compromiso de su gestión con el bienestar de la infancia salteña.
Con motivo de un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, el gobernador Gustavo Sáenz rindió homenaje a la figura del prócer a través de sus redes sociales.
Este 17 de agosto, los niños de hasta 12 años podrán recorrer la ciudad sin pagar boleto, siempre acompañados por un adulto responsable.
Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para hoy domingo.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.