
Ya se puede consultar el padrón electoral para saber en qué lugar deberán votar en las próximas elecciones legislativas provinciales, del 11 de mayo.
En diálogo con Aries el director de Vialidad Nacional en Salta, Francisco Agolio, se refirió a las obras en ruta 40, la 9/34 y la 51.
Salta03/11/2023El funcionario explicó las obras que se están realizando en la Ruta Nacional 40 y los reclamos por el estado en que se encuentra en algunos tramos.
“En la Ruta 40, emblemática, en los dos tramos salteños, de Molinos-Seclantás y desde la intersección de Ruta 33 con la localidad de Payogasta, estamos llevando adelante tareas de pavimentación; en el resto de los tramos, estamos con mantenimiento por parte de administración”, explicó Francisco Agolio.
Advirtió un problema complejo desde La Poma hasta la intersección con la Ruta Nacional 51 pasando el Abra del Acay –caminos de alta montaña-. Dijo que esto dificulta el mantenimiento, sumado que por la actividad minera, en el departamento Los Andes, incrementando el tránsito de esa zona. “Hay momentos que nos supera el tránsito a las tareas de mantenimiento”, admitió.
En ese sentido, Agolio manifestó que "hoy el problema que afecta el ritmo de las obras es la inflación", añadiendo que los mecanismos de redeterminación de precios no suele ser siempre ágil y no reflejan los verdaderos índices mensuales, indicó.
Por otro lado, el Director de Vialidad Nacional en Salta, habló sobre el avance en las obras que se llevan adelante en la conocida “ruta de la muerte” en el tramo que une Metán y Rosario de la Frontera.
Agolio contó que a la obra se la dividió en dos partes, por un lado informó que ya se hicieron trabajos de limpieza de las trazas, se preparó la colectora y las nuevas alcantarillas en la mano de lo que sería la autopista que (hoy no existe), explicó.
Por otro lado, advirtió que están teniendo complicaciones con la liberación de la traza y las expropiaciones.
Auguró que puedan avanzar rápidamente con ese asunto y contó que probablemente tengan la audiencia pública el próximo mes de diciembre y de esa manera, por lo menos en materia administrativa, tener resuelta esa situación.
En otro tramo de la entrevista, en lo que respecta a las obras de la Ruta Nacional 51 en la puna salteña, Francisco Agolio explicó que las tareas de mantenimiento se ralentizan por el nivel de circulación vehicular. Antes de la actividad minera el flujo de camiones era de 40 vehículos diarios, hoy se estima en 750 vehículos diarios, resaltó.
Agolio confesó que por administración están sobrepasados pero adelantó que la semana próxima firmarán un contrato de mantenimiento de toda la ruta 51, desde Campo Quijano hasta el límite con Chile, juntamente con la ruta 40, desde La Poma hasta la intersección de la 51, detalló.
Ya se puede consultar el padrón electoral para saber en qué lugar deberán votar en las próximas elecciones legislativas provinciales, del 11 de mayo.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.
Se informó que por el hecho, en barrios de la Capital salteña, se registra corte y/o baja de presión.
Así se publicó este viernes en el Boletín Oficial. La medida comenzará a regir desde el próximo 14 de abril.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
Deportistas concretarán un Ironman: nadarán, andarán en bici y correrán durante largas distancias bajo el lema “Los que hacen por más sangre”.
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
En el marco de las festividades religiosas la administración pública provincial no trabaja.
Vatican News indicó que fue a rezar ante la tumba de san Pío X; estaba de civil, vestido de pantalón negro y con un poncho a rayas. No es común ver al Papa sin su hábito talar blanco, lo que causó curiosidad en la prensa internacional.
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.