
El partido que preside Karina Milei ya reservó salón para lanzar la campaña en la provincia de Buenos Aires. Quiénes fueron invitados al evento.
El líder del radicalismo Miguel Nanni, luego de quedar afuera de la carrera electoral, todavía no define su voto. Además apuntó a la reestructuración de JxC y analizó la nueva reconfiguración del escenario político.
Política25/10/2023 Itati RuizMuchas dudas quedaron sembradas luego de que Juntos por el Cambio y su principal figura, Patricia Bullrich, quedaran fuera del próximo ballotage. Para resolverle algunas inquietudes a su electorado, el ahora ex candidato a diputado, Miguel Nanni, analizó el panorama en el programa Agenda Abierta.
Como primera medida, Nanni advirtió que Juntos por el Cambio quedó a mitad de camino “por dos grandes erros”, el primero fue elegir los cargos mediante una interna y el segundo por “no saber explicar bien el plan económico, -que era bueno-, ni tener la capacidad de exteriorizarlo”, explicó.
“A Patricia Bullrich ahí se la vio dubitativa. Además creo que la prensa fue muy severa, pero en una campaña presidencial no hay margen de error”, dijo el radical.
Ahora que Juntos por el Cambio ya no tiene representante para noviembre, la pregunta que a fuerza se impone es a dónde se depositarán esos votos y al ser consultado por este aspecto, el legislador señaló que sería un grave error pensar que se puede direccionar el voto del electorado y que por supuesto habrá quienes quieran votar por Milei y quienes por Massa.
A título personal aún no definió su voto, aunque en algún momento pensó en acompañar a Milei, pero “cuando lo veo insultar a los radicales se me revuelve el estómago y cuando lo veo a Massa en la tele, la quiero pagar a la televisión”, reconoció.
Según anticipó ahora vendrán días claves en Juntos por el Cambio donde deberán plantear una reestructuración del espacio para continuar competitivos.
El partido que preside Karina Milei ya reservó salón para lanzar la campaña en la provincia de Buenos Aires. Quiénes fueron invitados al evento.
El Presidente llega este jueves a Florida, su décima visita a territorio estadounidense desde diciembre de 2023 y la tercera en lo que va del año. En total, pasó alrededor del 15% de su gestión fuera del país.
“Me parece que lo dijo en un sentido de ejemplaridad, no lo dijo en un sentido de que esta es la política internacional del Gobierno”, sostuvo la funcionaria.
El abogado constitucionalista, Sebastián Aguirre Astigueta, señaló que se trata de una situación "inconstitucional" sin precedentes en la historia argentina.
Entre jubilaciones y retiros voluntarios el organismo recaudador debe abonar 20 salarios por empleado. El 70% correspondía a categorías directivas.
De cara a las elecciones porteñas del 18 de mayo, el jefe de Gobierno defendió su gestión y se diferenció del candidato del Gobierno.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.